web statistics
Agronomía

Proyecto RELACS: primeros resultados sobre el uso de fungicidas a base de cobre en la agricultura ecológica

Estudio relecas ecovalia oleo 5351
Consumo total de cobre estimado (t y−1) en agricultura ecológica en los 12 países europeos encuestados./Foto: Agronomy

La reducción de los productos fitosanitarios con el objetivo final de su eliminación tiene una alta prioridad en la política europea, así como en la agricultura ecológica. Un ejemplo de ello es el uso de productos a base de cobre.

En el marco del proyecto "Sustitución de Insumos polémicos en los sistemas de producción ecológica" (RELACS según siglas en inglés), en el que es participa Ecovalia como socio, se ha realizado una encuesta con el principal objetivo de proporcionar una visión general del uso actual de estos productos en la agricultura ecológica europea y la necesidad de alternativas, para permitir a los responsables políticos desarrollar estrategias para una eliminación completa.

El contenido de la encuesta ha sido recientemente publicado en la revista Agronomy bajo el título "Use of Copper-Based Fungicides in Organic Agriculture in Twelve European Countries", en acceso abierto.

La falta de bases de datos centralizadas sobre el uso de plaguicidas, en esta encuesta se ha combinado el conocimiento de los expertos sobre el uso permitido y real de cobre por cultivo y país, con las estadísticas sobre la superficie ecológica.

Algunos de los datos extraídos de esta consulta, indican que en los 12 países encuestados (Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Noruega, España, Suiza y el Reino Unido), se estimó que la agricultura ecológica anualmente utiliza unas 3.258 t de cobre metálico, lo que equivale al 52% de la dosis anual permitida.

En cuanto al uso por tipo de cultivo, esta cantidad se reparte entre el olivo (1.263 t al año, 39%), la viña (990 t al año, 30%) y las almendras (317 t al año, 10%), seguidos de otros cultivos con usos anuales inferiores (inferiores (<80 t al año). Y es destacable resaltar que en el 56% de los casos permitidos (países × cultivos), los agricultores utilizan menos de la mitad de la cantidad permitida, y en el 27%, utilizan menos de la cuarta parte permitida.

Por el momento, el abandono total de los fungicidas de cobre provocaría grandes pérdidas de rendimiento en muchos cultivos. Para reducir o evitar con éxito el uso del cobre, hay que aplicar plenamente todas las estrategias preventivas, intensificar los programas de mejora y sacar al mercado varios productos alternativos asequibles.

Más noticias

Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo
Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana