web statistics
Actualidad

La Cooperativa Olivarera de Lucena y la Vitivinícola de Monturque llegan a un acuerdo de fusión

Oleo Digital.- La pasada semana la Cooperativa Olivarera de Lucena se ha fusionado con la de Vitivinícola Santo Cristo de Monturque. La presentación de dicha unión ha contado con la presencia del delegado provincial de Agricultura, Francisco Zurera, y los presidentes de las entidades mencionadas, Francisco de Mora, a su vez vicepresidente del Grupo Hojiblanca, y Manuel Rivas.

Francisco de Mora dijo que este acuerdo de fusión se produce con la unanimidad de las juntas generales de ambas entidades. La nueva cooperativa cuenta con actividades de producción de aceite y vino y contará con 1.280 socios, 900 de Lucena y 380 de Monturque. Por ello se creará una sección para Monturque, en la que seguirá como responsable Manuel Rivas, y se abrirán en la localidad dos líneas de recepción de los productos agrarios para descargar de trabajo las instalaciones de Lucena, en lo que se invertirán 300.000 euros y que se tiene previsto inaugurar el próximo mes de enero. Francisco de Mora señaló que la Cooperativa Olivarera de Lucena está abierta a seguir creciendo en volumen y dimensión.

Por su parte, Manuel Rivas dijo que esta fusión beneficiará a los agricultores de ambas localidades, dado que con ello se van a optimizar los recursos e inversiones en aras a una mayor rentabilidad para todos. Apuntó que así se favorece además el principio básico del cooperativismo, que es la defensa de los productos en los mercados.

El delegado provincial de agricultura Francisco Zurera felicitó a ambas entidades por el paso dado y dijo que esta fusión “favorecerá el crecimiento y fortaleza de ambas cooperativas”. Destacó que desde la Junta se apuesta por la concentración de la oferta en el mundo cooperativo. Zurera dijo que no favorece a los agricultores la existencia de 1.700 cooperativas en Andalucía, cuando para comprar el aceite solamente existen tres o cuatro grupos. Por ello, desde la Junta de Andalucía se priman con un 15% de subvención los proyectos de fusión que presentan las entidades cooperativas. Ello se une al 20% de ayudas a fondo perdido, lo cual supone un 35% de apoyo a estos proyectos. Asimismo, el delegado anunció el anticipo del pago único de la PAC, en un 70%, para la primera quincena del mes de octubre, en vez de diciembre, como hasta ahora. Serán 326 millones de euros para Córdoba, de los que 170 corresponden al sector aceitero.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana