web statistics
Actualidad

Un trabajo sobre los ácidos grasos en los aceites, accésit de la Real Academia de Medicina

Oleo Digital.- Un trabajo de la Universidad de Valladolid sobre los ácidos grasos de diecinueve tipos diferentes de aceites ha obtenido el accésit del Premio Grupo Helios de la Real Academia de Medicina y Cirugía 2010. Los autores de este estudio, presentado con el lema “Hipócrates”, son el profesor Francisco de la Rosa Prieto, del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Valladolid, y los doctores de la Unidad de Nutrición del Hospital Clínico Universitario Ángel Tesedo Fernández y Helio Romero Fernández.

El trabajo se centra en analizar los ácidos grasos en diecinueve muestras diferentes de aceites (oliva, girasol, maíz, pepitas de uva, nuez, germen de tripgo, cannabis, sacha inchi, sésamo, cacahuete, palma, colza, coco…), en el que se han establecido analogías y diferencias entre ellos. De hecho, el estudio revela grandes similitudes entre los diferentes tipos de aceites de oliva, los aceites de semillas etc, pero diferencias importantes con los aceites de palma y de coco. Mientras que el porcentaje de ácidos grasos insaturados (los llamados buenos) en los primeros supera el 80 por ciento, en el aceite de palma y de coco los ácidos grasos saturados (malos) alcanzan el 43 y 95 por ciento, respectivamente.

Esto es de gran utilidad, ya que la normativa actual no obliga a especificar más allá de “grasa vegetal”, pero como se ha visto el que una muestra, por ejemplo de patatas fritas, haya sido preparada con aceite de oliva o girasol o con aceite de palma o de coco es completamente diferente desde el punto de vista nutricional. Además se ha determinado la composición de la grasa en diversas muestras de mantequillas y margarinas, comparándola con la de los aceites más frecuentes, oliva y girasol.

Las tablas de resultados que se presentan tienen la utilidad de permitirnos clasificar cualquier muestra encontrada en el mercado que haya sido tratada culinariamente con cualquiera de estos productos (mantequillas, margarinas o aceites). El estudio parte del gran número de alimentos semi-preparados o en presentación final que aparecen en el mercado día a día, que se une a la aparición de estos aceites más baratos que los de oliva y girasol, cuya composición lípídica suele más alta en ácidos grasos saturados y de cadena corte, cuyo consumo de forma continuado puede generar algunos problemas tales como arteroesclerosis y obesidad.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana