web statistics
AOVES

El Panel Test como diferenciador de los aceites de oliva vírgenes

Panel 2938
Foto: DO Sierra Mágina

Oleo Digital.- La Denominación de Origen Sierra Mágina e Interóleo Picual Jaén, en colaboración con la Junta de Andalucía y Citoliva, organizaron ayer, 28 de mayo, una jornada en la que se puso en valor el Panel Test como elemento diferenciador de los aceites de oliva vírgenes. El encuentro, celebrado en las instalaciones de Geolit, contó con la asistencia de más de 100 profesionales del sector.

Bajo el título “Parámetros de calidad en la clasificación de los aceites de oliva vírgenes: Esteres Alquílicos y Panel Test”, en esta jornada se destacó que “la calidad del aceite de oliva virgen es y será en el futuro el principal instrumento de fomento y desarrollo de este sector, con tanta relevancia económica y social en nuestro país”. Por ello es necesaria la existencia de parámetros de control reglamentados, tales como los esteres alquílicos y el panel test, para la defensa de las buenas prácticas de producción, elaboración y comercialización del aceite de oliva, los cuales juegan un papel fundamental en la clasificación de los aceites de oliva vírgenes extra, y garantizan la calidad del producto que llega al consumidor, aportándole valor añadido.

La delegada territorial de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta en Jaén, Irene Sabalete, acompañada por el presidente de la DO Sierra Mágina, Rafael de la Cruz y el presidente de Interóleo Picual Jaén, Juan Gadeo, fueron los encargados de inaugurar la jornada. Durante su intervención, Sabalete, puso de relieve la “importancia de que cada almazara y envasadora conozca los parámetros que clasifican las distintas calidades de los aceites de oliva vírgenes, que vienen impuestos por la normativa europea, y que tienen que ser aplicados para la venta de estos aceites”.

Por su parte, Rafael de la Cruz insistía en la necesidad de parámetros como los esteres alquílicos y el panel test, que diferencien los aceites de oliva vírgenes extra de máxima calidad, como los AOVE certificados por la DOP Sierra Mágina, de aquellos que no han sido obtenidos con esa exigencia. En ese sentido, ha señalado que el método de panel de cata, obligatorio para todos los aceites de oliva vírgenes por normativa europea, “resulta imprescindible para que sólo puedan etiquetarse como virgen extra aquellos aceites de oliva que realmente presenten los atributos regulados correspondientes al producto de la máxima calidad”.

Asimismo, el presidente de Interóleo Picual Jaén destacaba que la jornada pretende mantener los lazos con los referentes de la calidad del aceite en la provincia y forma parte del continuo compromiso del grupo por la formación de todo el personal de la empresa y sus asociados en aquellas materias que puedan influir en su día a día.

Esta sesión también contó con la participación de Francisco de Paula Rodríguez, jefe del Servicio de Control de Calidad Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, y de los investigadores titulares del Ifapa Venta del Llano, Gabriel Beltrán y Antonio Jiménez. Estos últimos coincidían en destacar la utilidad de los esteres alquílicos como un marcador de aceites de oliva vírgenes, evitando que se puedan comercializar con categoría de virgen o virgen extra aceites que hayan sido sometidos a procesos de desodorización.

Por su parte, De Paula explicaba que se trata de un parámetro introducido dentro de la Reglamentación Europea y de la normativa del COI para aceites de oliva, y ha añadido que “a partir de 2014 va a ser más restrictivo en la normativa”, pasando de admitirse para el virgen extra un máximo de 75 mg/kg, a tenerse en cuenta sólo los ésteres etílicos en un máximo de 40 mg/kg, que se iría reduciendo progresivamente hasta 30.

La jornada terminaba con una mesa redonda sobre “El método del panel test como parámetro de clasificación de aceites de oliva vírgenes”, en la que se analizaron los factores que influyen en las características organolépticas del aceite de oliva virgen y explicó el funcionamiento interno de un panel, poniéndose como ejemplo el panel de cata de la DO Sierra Mágina como elemento diferenciador de la calidad de sus aceites de oliva vírgenes Extra.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana