web statistics
I+D+I

La UJA promueve la unión e internacionalización de las pymes agroalimentarias de Andalucía

UJA 2960
Foto: UJA

“Estamos en un momento clave de la economía en el que hay que apostar por la competitividad”, subraya la investigadora de la Universidad de Jaén (UJA) y directora del grupo Dirección y Organización para la Competitividad, María Jesús Hernández Ortiz. Este grupo lleva varios años analizando el tejido empresarial y productivo andaluz que está relacionado con el sector agroalimentario. Las conclusiones son que las pequeñas empresas que conforman este tejido deben unirse para compartir gastos y eliminar la competencia, profesionalizar al máximo su actividad y apostar por la internacionalización de sus productos.

“Las explotaciones agrícolas son cada vez más pequeñas y menos rentables, por ello hay que trasladar la idea de la unión a sus propietarios”, explica la responsable del grupo. Con respecto al sector oleícola, Andalucía se caracteriza por tener una gran cantidad de empresas pequeñas familiares con pocas hectáreas de cultivo y cuyas ganancias apenas cubren sus gastos de producción. “Hay unos gastos fijos para el mantenimiento de las áreas de cultivo. Un tractor puede abonar mil olivas o diez mil, cuantos más olivos abone más rentable sale el tractor. Este es el principio que tratamos de aplicar”, destaca por su parte la investigadora Elia García, miembro del grupo de la UJA.

Las expertas añaden que la mejor fórmula de asociación para estos minifundios familiares son las sociedades de capital o sociedades cooperativas. En Andalucía existen muchas sociedades cooperativas formadas por empresarios agrícolas, especialmente en el sector oleícola, que precisamente persiguen el objetivo de compartir gastos. Pero en la práctica muchas de ellas siguen siendo demasiado pequeñas como para hacer frente a las grandes empresas de distribución. “Estas sociedades cooperativas también tienen que unirse entre sí para no hacerse competencia entre ellas y convertirse en un agente competitivo”, detalla Mª Jesús Hernández.

Más noticias

Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo
Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana