web statistics
Asociaciones

Asaja y CCOO firman el convenio colectivo del campo para Sevilla

Convenio campo Sevilla asaja 2961
Foto: Asaja

Los miembros de la mesa negociadora de Asaja-Sevilla y CCOO de Sevilla han firmado el convenio provincial del campo, el acuerdo colectivo más importante para la provincia de Sevilla y el más importante de todo el campo español dado que afecta a 130.000 trabajadores y a 20.000 explotaciones agrícolas y ganaderas.

En la firma ha participado el secretario general de Asaja-Sevilla, Eduardo Martín, y el director de relaciones laborales, Felipe Gayoso, junto al secretario general de CCOO de Sevilla, Alfonso Vidán, y a la secretaria general del sindicato provincial Agroalimentario de CCOO de Sevilla, Mónica Vega.

El secretario general de Asaja-Sevilla, Eduardo Martín, y el secretario general de CCOO, Alfonso Vidán, han coincidido en destacar la responsabilidad de los firmantes y la enorme importancia que tiene rubricar un convenio en un período tan complicado como el actual en el que las circunstancias económicas adversas están impidiendo la renovación de muchos convenios sectoriales.

En el caso del sector agrario sevillano, el esfuerzo de los negociadores va a permitir que trabajadores y empresarios del campo de Sevilla cuenten con un marco jurídico estable para los próximos cinco años.

Por su parte, el secretario general de Asaja-Sevilla, si bien ha señalado que en el último decenio han cerrado 5.000 explotaciones agrarias en la provincia de Sevilla, ha matizado también que, pese a la crisis, el sector agrario “mantiene el tipo” y continúa generando empleo y actividad en nuestra provincia y en nuestros pueblos, por lo que Asaja-Sevilla, como representante único de todos los agricultores y ganaderos en la mesa del convenio, ha mantenido una actitud responsable y no ha abandonado en ningún momento la mesa de negociación en aras a lograr un acuerdo.

El nuevo convenio, además de intentar mejorar la competitividad de las empresas agrarias de la provincia de Sevilla, ofrece importantes avances en materia de formación y de prevención de riesgos laborales. Dos áreas fundamentales para un sector agrario cada vez más tecnificado y en el que cada día se requiere mayor cualificación profesional.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana