web statistics
Actualidad

La concentración de la oferta compensaría las políticas la gran distribución, según UPA-Andalucía

Upa andalucia 3020
Foto: UPA-Andalucía

Tras la publicación de los datos de la Consejería de Agricultura de Andalucía sobre el aforo del olivar, el secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, asegura que habrá una cosecha similar a la de hace dos campañas. “Prácticamente tendremos la misma cosecha que en la campaña 2011/2012, sobre todo si cogemos el dato nacional, 1,6 millones de toneladas, pero sin embargo habrá menos aceite en el mercado”.

Asimismo, recuerda que “el stock de campaña entonces fue de 692.500 toneladas, mientras que en esta ocasión será de 302.663 toneladas. Por lo tanto, hace dos años, el aceite total disponible en el mercado superó los 2,1 millones de toneladas y para esta campaña estamos hablando de 1,9 millones. Es decir, la misma cosecha, pero menos aceite en el mercado”, afirma Agustín Rodríguez.

Para UPA-Andalucía estos datos demuestran que “la ley de la oferta y la demanda no funciona desde hace muchos años”. De ahí que Agustín Rodríguez insiste, “estamos totalmente de acuerdo con la consejera en que hay que reforzar la oferta, por lo que hay que organizarla. La concentración de la oferta sigue siendo el camino más rápido para contrarrestar las políticas abusivas de la gran distribución, que van a ser los que decidirán los precios en el futuro inmediato, no obedeciendo a las cifras de aceite en el mercado, que serán menores que hace dos campañas, y sí a sus políticas comerciales con un producto que siguen utilizándolo como reclamo”.

Igualmente, hace hincapié en que “si continúa sin llover de aquí al inicio de la campaña, este aforo podría sufrir una disminución del 10% y la producción final claramente estará a la baja, tal y como dice el informe hecho público por la consejera”.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana