web statistics
Asociaciones

Infaoliva asegura que los datos del aforo de Andalucía implican el desplome del precio

Infaoliva 3022
Foto: Infaoliva

La Federación de Española de Industriales Fabricantes de Aceites de Oliva (Infaoliva) critica que la consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía haya ofrecido datos del primer aforo que no tienen en cuenta la posibilidad real de que las condiciones meteorológicas, en especial la falta de lluvias, impliquen un descenso considerable, por encima del 10%, de la producción prevista de aceite de oliva.

De este modo, Infaoliva asegura que en un mercado extremadamente sensible como el del aceite de oliva, las cifras oficiales aportadas por la consejera, Elena Víboras, “propician el desplome del precio”. La organización prevé que el descenso de los precios se prolongará hasta el próximo mes de junio de 2014, con la consiguiente repercusión en los productores, los más perjudicados, a su juicio, por la publicación de unos datos que serán aprovechados por otros operadores del mercado para comprar barato so pretexto de que la supuesta gran cosecha (1,6 millones de toneladas en todo el territorio nacional) cubrirá de sobra la demanda.

Tanto el presidente nacional de Infaoliva, Manuel Alfonso Torres, como el andaluz, Francisco Pérez, consideran que las cifras de producción y rendimiento reflejadas en el aforo no se ajustarán a la cosecha final, que será significativamente menor por la persistencia del tiempo seco. Lamentan por este motivo el daño causado a los agricultores, al tiempo que piden a la administración autonómica que no airee datos perjudiciales para el sector.

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana