web statistics
I+D+I

La viabilidad del sector oleícola jiennense pasa por la internacionalización

Uja 3023
Foto: UJA

Así se dejó patente en la primera parte de las jornadas organizadas por la Cátedra Extenda de Internacionalización de la Universidad de Jaén (UJA), para dar a conocer los resultados de dos trabajos de investigación realizados para el Instituto de Estudios Giennenses relativos a la internacionalización del sector y la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En ellos se destaca la necesidad de incidir en estas últimas para incrementar la presencia de las empresas oleícolas jiennenses fuera.

La co-directora de la Cátedra Extenda de la UJA, Encarnación Moral, autora de estos estudios junto a los profesores Enrique Bernal y Adoración Mozas, destacaba que estos trabajos ponen de manifiesto la necesidad de incrementar la presencia en los mercados internacionales, algo “imprescindible” en la actualidad dadas las condiciones del mercado nacional. “Mirar a los mercados internacionales supone hoy en día una exigencia para la viabilidad del sector”, aseguraba.

Respecto a la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, la co-directora de la Cátedra Extenda de la UJA afirmó que también supone una “exigencia” aprovechar las facilidades y oportunidades que brindan principalmente para abrir y generar negocio, menos como canal de venta. Por último, Encarnación Moral remarcó la necesidad de formación en las empresas que permita la concreción de una política de comercialización que acabe con la exportación “pasiva”.

En la primera sesión de estas jornadas, en la que Encarnación Moral se refería a la internacionalización del sector oleícola jiennense, también se expusieron diferentes experiencias empresariales. Víctor Rodríguez Lledó habló sobre la web de su proyecto “Yo exporto aceite”. Además, estas jornadas también contaban con la participación de Fernando R. Ortega, de iloveaceite, y Rocío Blázquez González, de la Cooperativa San Juan.

La segunda sesión de estas jornadas se celebrará el próximo 7 de noviembre y entre otros temas se abordarán los mercados electrónicos, el comercio electrónico, los modelos de negocio en la red y el perfil de las empresas exportadoras del sector oleícola.

Más noticias

Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo
Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana