web statistics
I+D+I

Geolit acoge uno de los laboratorios más modernos para la investigación del olivar

Olivarium 3033
Foto: Diputación de Jaén

El Parque Científico-Tecnológico Geolit cuenta desde el pasado viernes, 8 de noviembre, con uno de los más modernos laboratorios dirigidos a la investigación del olivar y del sector agroalimentario. Olivarum es el nombre de estas instalaciones puestas en marcha por la Fundación de la Caja Rural de Jaén y que reúne los medios técnicos y humanos para el desarrollo de proyectos de investigación en olivar, además de ofrecer un servicio integral en materia de diagnóstico nutricional e incluyendo análisis de aguas, de suelos, hojas, fertilizantes y aceites, que junto con el asesoramiento técnico y la formación, pretende contribuir a facilitar y mejorar los procedimientos agrícolas a nivel medioambiental, económico y social.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, era uno de los encargados de la inauguración de Olivarum, junto a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Purificación Gálvez, el alcalde de Mengíbar, Gil Beltrán, y el presidente de la Caja Rural de Jaén, José Luis García Lomas.

El presidente de la Administración provincial destacaba los servicios que ofrece este recinto “que serán muy útiles a todo el sector, al que debemos reconocer el esfuerzo que también ha hecho en los últimos años para modernizarse e incorporar novedades técnicas que permitan ser más productivo y rentable”. En este sentido, Reyes subrayaba que “en un momento económico tan difícil como el actual, es fundamental que Jaén aproveche todas sus potencialidades, y sin duda el del aceite es uno de los sectores que más se puede exprimir aún”.

Olivarum se encuentra en un edificio anexo al de los servicios centrales de la Caja Rural en Geolit, y ha supuesto una inversión de cerca de 2,2 millones de euros. Entre los proyectos previstos para el próximo año destaca, en colaboración con las universidades de Jaén y Granada, un diagnóstico del estado nutricional a través de la savia del olivo. Junto a las acciones de investigación, se han establecido tareas de gestión y asesoramiento muy demandadas por los productores como las relacionadas con las ayudas de la PAC.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana