web statistics
Legislación/PAC

"La PAC permitirá una agricultura activa, profesional y competitiva", según Carlos Cabanas

Magrama 3079
Foto: Magrama

El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, ha afirmado que la aplicación en España de la reforma de la Política Agraria Común, “permitirá desarrollar una agricultura activa, profesional y competitiva”.

Así ha valorado el resultado de los acuerdos básicos alcanzados en Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural el pasado 20 y 21 de este mes, donde se definieron los criterios para asignar las ayudas directas y para distribuir los fondos de desarrollo rural. “Un acuerdo en el que hubo un amplio consenso en los distintos puntos”, ha resaltado el director general.

Cabanas hacía estas declaraciones tras la reunión con representantes regionales de las organizaciones profesionales agrarias, en la que también han participado la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, y el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador.

Cabanas ha destacado las negociaciones desarrolladas durante los últimos dos años, que se cerraron consiguiendo para España 47.000 millones de euros de fondos comunitarios, a los que se sumará la cofinanciación nacional de las medidas de desarrollo rural, “un apoyo presupuestario que ninguna otra actividad económica en nuestro país tiene asegurada para los próximos años, y que permitirá la mejora y el desarrollo de la agricultura y la ganadería”, ha subrayado.

Para su aplicación nacional, ha explicado el director general, se utilizará un modelo de convergencia, “un modelo de regionalización adaptado a lo que es la diversidad de nuestra realidad productiva, que va a ser positivo para Castilla- La Mancha y para toda la agricultura y ganadería españolas”.

Una división territorial por comarcas agrarias, ha puntualizado Cabanas, con importes homogéneos de ayudas por tipo de superficie, donde se distinguirá en cada comarca, cuatro tipos de superficies cultivadas como los herbáceos de secano, de regadío, los cultivos permanentes y los pastos.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana