web statistics
Maquinaria

Víboras volverá a pedir al Ministerio ayudas para garantizar la viabilidad del olivar tradicional en pendiente

Montoro 3150
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, inauguraba ayer la XVII Feria del Olivo de Montoro, en la que hasta el próximo sábado, 17 de mayo, participan más de 140 empresas y 132 expositores. Durante su intervención, Víboras anunciaba que “volverá a solicitar al Ministerio que aplique una ayuda asociada especialmente diseñada para el olivar tradicional en pendiente”, ya que pese a la negativa inicial del Gobierno central, este incentivo es “necesario para garantizar la viabilidad de miles de explotaciones familiares” que viven de este tipo de olivar, “que produce aceites de gran calidad pero tiene unos costes de recolección muy elevados”.

Además, reiteraba la importancia que tienen estas ayudas en sectores tan específicos de Andalucía como es el del olivar en pendiente, “típico en esta zona cordobesa”. Elena Víboras recordaba también que “en la nueva Política Agrícola Común, el sector del olivar no es precisamente el más beneficiado. Según los informes de los técnicos de la Consejería, va a perder en el próximo marco un 10%, por lo que desde la Consejería siempre hemos defendido y así lo seguiremos haciendo que este olivar en pendiente tenga una discriminación positiva, por los altos costes que conllevan su recolección y labores de manejo”.

La titular de la agricultura andaluza se ha referido al potencial oleícola de la provincia cordobesa, que cuenta con el mayor número de Denominaciones de Origen de aceite de oliva de Andalucía (Baena, Lucena, Montoro–Adamuz y Priego de Córdoba), “clara muestra de la diversidad de sus olivares”. Con más de 345.000 hectáreas de olivar y unas 354.000 toneladas en esta campaña, Córdoba es la segunda productora de aceite de oliva de Andalucía y España. Concretamente, la provincia produce el 23% de todo el aceite andaluz y el 20% del nacional. “Estamos hablando de empleo y riqueza, por lo que se trata de un sector que hay que seguir mimando y cuidando”.

Para la consejera, esta zona cordobesa posee un “paisaje de gran belleza natural, que unido a la calidad de los alimentos y el importante patrimonio histórico y cultural, lo convierten en un atractivo turístico de primer orden. Algo que debemos aprovechar y poner en valor, no sólo para crear actividad económica en nuestros pueblos, sino también para acercar mejor al consumidor a la cultura del aceite y todo lo que conlleva”, ha añadido.
Respecto a este salón, la consejera destacaba que constituye “un referente para el sector oleícola nacional e internacional”.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana