web statistics
Plagas/Enfermedades

El olivar y la verticilosis centran una jornada sobre Producción Integrada en Jaén

Coag jaen 3193
Foto: COAG-Jaén

Bajo el título “Producción Integrada, una Cuestión de Futuro” se daban cita más de 200 agricultores en una jornada organizada por COAG-Jaén. La inauguración contaba con la presencia del secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila; el delegado de Agricultura, Julio Millán; la diputada de Agricultura, María Angustias Velasco, y el director general de Producción Integrada y Ganadera, Rafael Olvera.

Ricardo Alarcón, jefe del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, abordaba la normativa de la gestión integrada en las plagas del olivar. A continuación, José Bejarano, del área de Protección de Cultivos del Ifapa, explicó los avances que se están llevando a cabo sobre el control de la verticilosis en el olivar.

Durante su intervención, Bejarano insistía en la importancia de la prevención a la hora de la transmisión de la enfermedad de la verticilosis en el olivar, con la conveniencia de desinfectar la maquinaria y utensilios después de usarlos en un árbol con esta enfermedad. “La concienciación entre los agricultores de esta prevención es esencial para que la enfermedad no se propague”, afirmaba. Además, también hacía referencia a los posibles métodos para intentar que la enfermedad no se trasmita.

Asimismo, Juan Luis Ávila trasladaba la preocupación de los ponentes sobre la propagación de esta enfermedad y la necesidad de tener “cuanto antes” mecanismos de defensa en el olivar”, ya que es un problema “del que pocas explotaciones se escapan ya y que afecta a muchos árboles de los que no se puede obtener ya producción”.

Por su parte, Rocío Arais, del Ifapa Centro Alameda del Obispo, detallaba los diferentes estudios que están realizando para mejorar la resistencia del olivo frente a la verticilosis, además de investigaciones que están llevando a cabo para obtener variedades resistentes a la enfermedad.

Por último, Federico Amigo, del grupo FENDT, explicaba cómo conseguir una mayor eficiencia energética en el uso de los tractores, con consejos a los agricultores a la hora de utilizar el tractor en el campo y, principalmente en el olivar, para conseguir una mayor eficiencia energética y provocar un menor gasto. Algunos como adaptar la velocidad óptima en todo momento, la parada activa, etc.

La clausura corría a cargo del secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila, y el presidente de COAG-Jaén, Gregorio López.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana