web statistics
Agronomía

"Producimos cada vez más y tenemos cada vez menos precio", según UPA-Andalucía

Upaandalucia 3245
Foto: UPA-Andalucía

Con los datos del aforo del olivar para la campaña 2014/2015 sobre la mesa, desde UPA-Andalucía, su secretario general, Agustín Rodríguez, asegura que el aforo confirma lo que se sabía de antemano, que la 2014/2015 será una cosecha “muy baja, teniendo en cuenta el peso que tiene el aceite de oliva en esta provincia y en Andalucía”. “Las 643.000 toneladas estimadas por la Consejería para nuestra región no distan mucho de las 603.160 toneladas que planteamos nosotros”, señala, y añade que, a nivel nacional, el aforo prevé 784.000 toneladas “y nosotros estimábamos algo más de 710.000”.

No obstante, Rodríguez hace una reflexión en voz alta: “produciendo cada vez más, tenemos cada vez menos precio. El precio medio por kilo de aceite producido en los últimos diez años asciende a 2,225 euros, mientras que el precio medio en la campaña 2013/2014 es de 2,039 euros. Por lo tanto, estamos produciendo a pérdidas”, ha afirmado el secretario general de UPA-Andalucía. De ahí que Agustín Rodríguez ha renovado el planteamiento de su organización agraria, en línea de lo que ha comentado también la consejera, de apostar claramente por la concentración de la oferta, “sí o sí”.

“No obtendremos más precio si no organizamos nuestras ventas, que actualmente están desorganizadas, dispersas, y con las cooperativas y almazaras haciéndose la competencia entre ellas. Esta es la reflexión que quiero hacer, si tenemos en cuenta, además, que el precio medio de 2,03 euros viene de una cosecha histórica de 1.775.000 toneladas. De qué nos sirve producir tanto si tenemos menos precio y menos valor. Así no se puede seguir”, ha expuesto Rodríguez.

Para UPA-Andalucía, estos datos nos vuelven a dar la razón al demostrar que “la ley de la oferta y la demanda no funciona desde hace muchos años”. De ahí que Agustín Rodríguez insiste: “La concentración de la oferta sigue siendo el camino más rápido para contrarrestar las políticas abusivas de la gran distribución, que son los que siguen decidiendo los precios en el futuro inmediato, no obedeciendo a las cifras de aceite en el mercado y sí a sus políticas comerciales con un producto que siguen utilizándolo como reclamo”.

Más noticias

Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Interoleo en Expoliva oleo140525
Mercado
Esteban Momblán, “Expoliva nos permite continuar aquí en nuestra tierra con la labor que estamos desarrollando a nivel internacional”
Olis Bargallo china jd com oleo140525
AOVES Premium
Este acuerdo ha arrancado con un primer envío de 100.000 litros de AOVE, distribuidos en cinco formatos
Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana