web statistics
Agronomía

Manuel Parras defiende el análisis sensorial de los aceites de oliva

Uja 3281
Foto: UJA

La Universidad de Jaén (UJA) inauguraba ayer, 17 de diciembre, el I Encuentro Internacional de Expertos en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que se celebra hasta mañana, en cuya inauguración, el rector, Manuel Parras Rosa, instaba a los participantes a elaborar una Carta de Jaén, en defensa del análisis sensorial, para la clasificación de los aceites de oliva. El rector estuvo acompañado en la inauguración por Leopoldo Martínez Nieto, catedrático de Universidad en el área de Ingeniería Química; Sebastián Sánchez Villasclaras, catedrático de Universidad en el área de Ingeniería Química; Marino Uceda Ojeda, del IADA Ingenieros, elaiólogo, y Alberto J. Moya López, profesor titular en el área de Ingeniería Química.

Parras Rosa, experto en marketing del aceite de oliva, manifestó que existen empresas con intereses en evitar el análisis sensorial de los aceites de oliva, “y quieren que únicamente se clasifiquen los aceites en función de parámetros físicos y químicos”. A su juicio, “esto puede atentar, con casi toda seguridad, primero, contra el sentido común, y luego, contra la autenticidad de los aceites de oliva”. Por ello, instó a emitir una Carta de Jaén, dentro de este encuentro, “donde defendiéramos la necesidad de que se potencie el análisis sensorial en cualquier parte del mundo para la clasificación de los aceites de oliva y, por lo tanto, la autenticidad de los aceites de oliva”.

Asimismo, invitó a sumarse a esta iniciativa a instituciones y a países implicados en la producción del aceite de oliva. “Es de locos cuestionar ahora la autenticidad de los aceites de oliva, cuando la Unión Europea está dirimiendo ahora un proyecto de investigación de cinco millones de euros para la autenticidad de los aceites de oliva”, apuntó a la vez que lamentó que el sector olivarero “no diga nada sobre esto”.

En este encuentro internacional participa el alumnado que ha pasado por las doce ediciones del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la Universidad de Jaén. En este sentido, Sebastián Sánchez Villasclaras, codirector del título de experto, señaló que en estas doce ediciones han pasado más de 300 alumnos de más de 20 países, y añadió que este encuentro es una oportunidad para realizar una puesta en común sobre los análisis sensoriales, “para que se analicen los avances realizados en esta temática, y se traten los problemas actuales que condicionan el buen trabajo de los paneles de cata”.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana