web statistics
Agronomía

El sector agrario reclama la aprobación de la Ley de la Agricultura Familiar

Upa 3309
Foto: UPA

El Comité España del Año Internacional de la Agricultura Familiar celebraba ayer, 2 de febrero, una jornada en Madrid en la que han aprobado un decálogo de propuestas y en el que se han adelantado los resultados de un estudio sobre este sistema productivo. En ella participaban representantes de organizaciones profesionales agrarias, redes de desarrollo rural, municipios rurales, organizaciones ecologistas, asociaciones de mujeres, asociaciones de agricultura ecológica, universidades y centros de investigación, que han pedido la aprobación de una Ley de la Agricultura Familiar que reconozca y defienda este modelo de producción, que produce el 63% de los alimentos en nuestro país.

El comité ha pedido también la creación de un Observatorio de la de la Agricultura Familiar en el seno del Ministerio de Agricultura, y ha reclamado que la Política Agraria Común (PAC) se reoriente para apoyar a este modelo.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, era la encargada de inaugurar esta jornada, acompañada del secretario general de UPA, Lorenzo Ramos; el secretario general de COAG, Miguel Blanco; el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas; y la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal, Begoña Nieto.

Durante su intervención García Tejerina ha señalado que la mayoría de las explotaciones agrarias en países desarrollados se caracterizan por estar vinculadas a una familia, “lo que constituye un valor en sí mismo, por su enraizamiento en el territorio y la generación de actividad económica y empleo en el medio rural”. Según la ministra, “ese debe ser nuestro objetivo: promover explotaciones que obtengan una renta acorde con su participación en la producción de alimentos y en la mejora y conservación de los recursos naturales”.

Durante la jornada, el Ministerio de Agricultura ha adelantado los resultados de un estudio que busca mejorar el conocimiento de la estructura de las explotaciones agrarias en España y determinar qué tipo de explotaciones se pueden considerar como “familiares”. En concreto, en el 94% de las explotaciones, el titular es una persona física, ocupando el 70% de la Superficie Agrícola Utilizada (SAU), empleando al 77% de las Unidades de Trabajo Año (UTA) y produciendo el 63% de la Producción Estándar Total (PET). Los resultados completos del estudio se conocerán el próximo mes de marzo.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana