web statistics
Almazaras

Investigadores italianos muestran nuevos usos para productos derivados de la obtención de aceite de oliva

Pieralisi 3381
Foto: Pieralisi

Cómo ampliar el espectro de productos que se extraen de la aceituna durante el proceso de elaboración del aceite de oliva, y cómo reducir los tiempos de batido gracias a una nueva tecnología desarrollada por Pieralisi, fue el tema tratado el pasado 7 de mayo, en el marco del XVII Simposium Científico-Técnico de Expoliva, en una conferencia presentada y moderada por el presidente del Gruppo Pieralisi, Gennaro Pieralisi, en la que intervinieron investigadores de universidades italianas.

El profesor Maurizio Servili, de la Universidad de Perugia, mostró los “Nuevos enfoques para la explotación de otros productos procedentes desde la extracción del aceite de oliva”, y durante su intervención propuso el total aprovechamiento de los subproductos de las aceitunas, ricos en sustancias fenólicas. Afirmó que “es posible, y sería recomendable, sacar más rendimiento de las propiedades saludables de un fruto que, actualmente, en los mejores casos, sólo llega a un aprovechamiento del veinte por ciento”. Usos para la alimentación humana, alimentación animal y cosmética son sólo algunas formas de rentabilidad para los subproductos del aceite de oliva, como, por ejemplo el paté de aceitunas producido por el decanter Leopard.

A continuación, el profesor Michele Balzano, de la Universidad Politécnica de las Marcas (Ancona), abordó las “Tecnologías innovadoras para la producción de aceite de oliva virgen extra de calidad y evolución de los parámetros fisicoquímicos durante el almacenaje”, e hizo referencia a una experimentación hecha en Italia través del Protoreactor, que ha permitido un aumento de la eficiencia en todas las pruebas efectuadas y una disminución del tiempo de batido, acompañados de un incremento de la calidad del aceite (con mayor cantidad de polifenoles).

Ambas charlas contaron con gran afluencia de público especializado e interesado en conocer las últimas novedades del sector. Tal como explicó Gennaro Pieralisi, “ahora que almazaras y cooperativas han vuelto a invertir después de años de incertidumbre económica, es necesario continuar investigando para desarrollar nuevos sistemas para mejorar el negocio del aceite de oliva”.

Más noticias

Exportaciones agro alimentarias primer trimestre25 oleo070725
Mercado
Informe primer trimestre de 2025 del comercio agroalimentario de la UE
Tecnologias aplicadas malaxacion aove oleo070725
I+D+I
Tecnologías como el PEF y el ultrasonido mejoran los fenólicos en el AOV
Aceituna asemesa vinitu mexico oleo070725
Mercado
Para cumplir la nueva normativa de etiquetado en México
Ifapa cordoba curso oleo070725
Almazaras
Jornada técnica organizada por el Ifapa de Cabra (Córdoba)
Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana