web statistics
Asociaciones

Nace la Sociedad Internacional de Oleocanthal

Oleocanthal 3392
Foto: Sociedad Internacional de Oleocanthal

Nuestro país ha sido el elegido para albergar la sede de la Sociedad Internacional de Oleocanthal (Oleocanthal International Society, OIS), así lo han decidido sus integrantes en una reunión celebrada entre los días 29 y el 31 de mayo en la isla griega de Zakynthos, a la que asistieron científicos, médicos, dietistas nutricionistas, cocineros y profesionales del mundo de las comunicaciones, bajo la presidencia del doctor Gary Beauchamp, descubridor del Oleocanthal.

Junto al doctor Beauchamp, esta reunión contó con la presencia de los doctores Paul Breslin, de la Universidad Rutgers, en Nueva York, Maureen O’Leary, del Monell Center de Philadelphia, Li Li Ji, del Laboratory Physiology and Higyene de la Universidad de Minnesota, los profesores Luque y Priego de la Universidad de Córdoba, el doctor Manuel Brenes del Instituto de la Grasa (CSIC), la profesora Eleni Meillou y Prokopios Magiatis de la Universidad de Atenas, Amérigo, Clara Villanueva y Daniel García Peinado, de la Sociedad Andaluza del Oleocanthal.

La misión fundamental de la OIS será facilitar la investigación, la comunicación, las técnicas analíticas y la información sobre el Oleocanthal y otros componentes del aceite de oliva, como la Oleaceina y derivados fenólicos, a los productores, profesionales de la salud, Administración alimentaria, gobiernos, Agencias del Olivo, empresas de alimentación, medios de comunicación y consumidores en general.

Para ello, la OIS desarrollará una serie de actividades que se presentarán en la próxima reunión que tendrá lugar en Jaén en el próximo mes de octubre.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana