web statistics
Mercado

La producción española de aceite de oliva, entre los 1,2 y 1,4 millones de toneladas en 2015/2016

Gea 3404
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La firma GEA Westfalia Separator Ibérica ha estimado que la producción mundial de aceite de oliva podría estar entre los 2,7 y 2,9 millones de toneladas, mientras que en España podría oscilar entre los 1,25 y 1,40 millones, aunque el presidente de la compañía, Juan Vilar, deja claro que estas estimaciones son provisionales, ya que hay factores extrínsecos, como la climatología de los próximos meses, que influyen en el valor definitivo del aforo. Vilar ha ofrecido estos datos en una Master Class impartida en el programa de elaboración de aceites de oliva vírgenes y gestión de subproductos, promovido por la sede de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía.

En el marco de esta actividad docente, realizó un análisis sobre la oferta y demanda internacional de aceite de oliva, los países consumidores y productores. Además, el presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica señaló que los precios de la próxima campaña dependerán de la producción y consumo definitivos, e hizo especial hincapié en la demanda interna de países como España, donde se ha desplomado más del 20% respecto al año anterior, o casos como Túnez, Turquía, Marruecos o Grecia, grandes productores mundiales donde los excedentes per cápita de aceite registrados son elevados, en algunos casos debido a las altas producciones, y en otros casos a los bajos consumos internos.

Esta situación, según el responsable de GEA Westfalia, implica que todos los excedentes, con costes de producción inferiores, compitan en el mercado internacional con el aceite de oliva producido en España, suponiendo por tanto una oferta adicional de producto, y por ende un efecto directo en la formación de los precios.

De esta forma, Vilar manifiesta que es vital promover el consumo interno en países como Marruecos, Turquía, Grecia o Túnez a través de entidades como el COI, la Interprofesional o el Ministerio de Agricultura. “De este modo, se conseguiría eliminar excedentes internacionales que compiten de forma directa con el aceite español exportado. De la misma forma, las cifras indican que resulta vital fomentar el consumo interno dentro del mercado español”, explica.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana