web statistics
Mercado

La producción mundial de aceite de oliva llegará a 2,6 millones de toneladas, según el Grupo GEA

Gea 3421
Foto: GEA Westfalia Separator Ibérica

De cara a la próxima campaña 2015/2016, la producción internacional de aceite de oliva se situará en torno a los 2,6 millones de toneladas, según el aforo de producción realizado por el Grupo GEA. Esta previsión de producción es una de las más completas y exhaustivas que se realizan a nivel mundial, ya que cuenta con datos procedentes de 500 entidades procedentes de los 47 países de los cinco continentes que producen actualmente aceite de oliva. Sin embargo, advierten que hay que tomar estos datos con toda la cautela que exigen los cálculos predictivos, ya que las cifras puedes variar en función de las circunstancias de los próximos meses.

En cuanto a España, el principal país productor en el mundo, la producción podría alcanzar, si las circunstancias climatológicas actualmente desfavorables lo permiten, los 1,26 millones de toneladas. Esto supone un incremento significativo de la producción en territorio español después de la baja cosecha obtenida en la campaña 2014/2015. Italia se situaría en el segundo escalón del ránking de producción, con 330.000 toneladas, lo que implica un crecimiento del 50% respecto a la campaña anterior. A continuación se sitúa Grecia, que vería mermada su aportación en torno al 17%, quedándose en 240.000 toneladas.

Por su parte, Turquía vería reducida su producción hasta quedarse en 165.000 toneladas. Pasando ya a los países africanos, la cosecha también será menor en Túnez, donde el aforo del Grupo GEA calcula una producción de 145.000 toneladas de aceite de oliva. Un dato significativo es que los cinco principales países productores (España, Italia, Grecia, Túnez y Turquía) han asumido el 77% de la producción mundial en las últimas diez campañas, lo que pone de manifiesto que los restantes 42 países ofertan menos del 25% de la cantidad global producida.

Según GEA, en sólo diez países se obtendría más del 96% de la producción global, con lo que los 37 países restantes no llegan de forma conjunta a generar ni el 4% de la producción mundial de aceite de oliva. Como curiosidad, Grupo GEA señala que Malta, Colombia y Armenia serían los países con una menor producción de aceite de oliva, ya que ninguno de ellos alcanzaría las cien toneladas en la próxima campaña.

El presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, Juan Vilar Hernández, deja claro que “las circunstancias climatológicas, que no están siendo las más adecuadas y beneficiosas para el cultivo, el consumo interno, así como el enlace resultante de estas magnitudes conjuntamente con las salidas al mercado internacional, irán determinando la evolución y tendencia de los precios en origen”.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana