web statistics
Agronomía

La programación del riego en el olivar, posible a través de una aplicación web

Ifapa 3431
Foto: Ifapa

El riego es la práctica agrícola que más influencia puede tener sobre la producción del olivar en el clima mediterráneo. La respuesta que tiene el olivo al riego es muy positiva, mejorando sustancialmente las producciones con respecto al secano. Tradicionalmente los mejores olivares de secano han estado muy ligados a suelos profundos y con alta capacidad de retención de agua, ubicados en zonas con elevada pluviometría. Sin embargo, la práctica del riego permite aportar las necesidades del cultivo, o en su defecto reducir el impacto del estrés hídrico (mediante el uso de riego deficitario), de manera que se mejore la productividad del olivar.

Concretamente, en Andalucía el riego en las comarcas olivareras viene impulsándose desde los años 90, principalmente en la provincia de Jaén, donde la asociación en Comunidades de Regantes ha permitido esta práctica, que habría sido imposible afrontar por los olivareros a título individual. Actualmente, más del 33% del olivar andaluz recibe aportaciones de agua, lo cual no garantiza en la gran mayoría de los casos que las necesidades del cultivo sean cubiertas, por lo que se puede afirmar que el riego de olivar es considerado predominantemente riego deficitario.

La investigación en este campo ha evolucionado simultáneamente a la implantación de la técnica en campo. Así, un equipo multidisciplinar de investigadores y técnicos, del Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC), y de la Dirección General de investigación Agraria (Ifapa), en colaboración con los regantes (Junta Central de Regantes y Usuarios de Alto Guadalquivir), y con el apoyo de la Caja Rural de Jaén, donde el recordado Miguel Pastor jugó un papel fundamental, ha conseguido un importante avance en la determinación de las necesidades de riego y la práctica del riego deficitario. La fertilización del olivar de riego no se concibe de otra manera que no sea a través de la instalación de riego (fertirrigación). También se han producido importantes avances en esta materia, aproximando las necesidades de nutrientes en función de las extracciones, considerando el aporte del agua de riego, del suelo, y teniendo en cuenta el análisis foliar.

El pasado 25 de junio, dentro de la Jornada “Innovaciones en el cultivo del olivo” celebrada en el Centro Alameda del Obispo en Córdoba del Ifapa, se presentó una aplicación web “Programación del Riego y la Fertilización en el Olivar”. Dicha aplicación está disponible en www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/servifapa/servifapa/OlivarYAceite o bien accediendo al sector Olivar y Aceite dentro del portal Servifapa (www.servifapa.es). Se trata de una aplicación desarrollada por Javier Hidalgo, Victorino Vega y Juan Carlos Hidalgo, del Ifapa Centro Alameda del Obispo (Córdoba), y Francisco Orgaz, del Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC. Según nos explica Javier Hidalgo, la aplicación web permite calcular las necesidades de riego en la mayoría de las tipologías de olivar existentes (olivar a varios pies, intensivo y en seto), discriminando entre olivos jóvenes y adultos. Además, se puede confeccionar un plan de abonado racional basado en las necesidades nutritivas netas de los diferentes macronutrientes.

Pueden leer el reportaje completo en el nuevo número de OLEO Revista.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana