web statistics
Mercado

El valor de las exportaciones de aceite de oliva cae un 24,4%

Portada 3539
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el Informe mensual de comercio exterior, de noviembre de 2015, del que se desprende que las exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales durante el periodo comprendido entre diciembre de 2014 a noviembre de 2015 han mantenido la tendencia creciente y lograron un record al alcanzar los 43.757 millones de euros, un 7,3% superior al mismo periodo anterior (diciembre 2013-noviembre 2014).

Dentro del grupo de aceites y grasas, se observa un empeoramiento del saldo, a noviembre de 2015, del 49% con respecto a noviembre de 2014, debido al descenso del 20% de las exportaciones y al aumento del 27% de las importaciones, sobre todo de países terceros. Por subgrupos, es el aceite de oliva el responsable dicha evolución debido al descenso del 21,4% del valor de sus exportaciones y al aumento del 145% de sus importaciones, a pesar de que es uno de los tres productos más exportados, junto con el vino y la carne de porcino.

En cuanto al grupo de semillas oleaginosas, plantas industriales y forrajes, las exportaciones aumentan casi un 30%, gracias al aumento de las exportaciones de forrajes de un 26%, aunque el saldo final arroja una cifra negativa de 150 millones de euros, debido principalmente al incremento de un 83% de las importaciones procedentes de países terceros de productos como las haba de soja.

En general, según el Magrama, en la UE-28, las exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales en valor han aumentado un 4,3%, sin embargo, la cuota que representa sobre las exportaciones totales ha descendido al 74,7% desde el 75,7% del mismo mes del año anterior. Las importaciones intracomunitarias han aumentado en valor un 2,5%, observándose también la disminución de cuota, desde el 59,2% al 53% actual.

El comercio exterior agroalimentario con los países terceros ha aumentado a lo largo del último mes de noviembre, las exportaciones lo han hecho un 10,3%, y representan un 25,3% de las exportaciones totales, lo que supone un incremento del 4% de la cuota respecto al mismo mes del año anterior. Destacan los fuertes aumentos de exportaciones a China (53,8%), a Japón (52,1%) y a Arabia Saudí (73,6%); las exportaciones a EEUU se mantienen con un ligero aumento del 1% y siguen situando a este país como principal destino extracomunitario.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana