I+D+I

La UJA asesora a la Universidad de Al Jouf en la creación de un centro de estudios del olivar

Uja 3543
Foto: UJA

La Universidad de Jaén ha puesto en marcha diez proyectos de investigación con la Universidad de Al Jouf (Arabia Saudí), en el marco de la colaboración establecida entre ambas instituciones para el asesoramiento y tutorización en la creación de un Centro Avanzado de Estudios del Olivar y del Aceite de Oliva.

Estos proyectos, que abordan diversas áreas relacionadas con el olivar y la producción de aceite de oliva suponen para la Universidad de Jaén los contratos de transferencia de tecnología más importantes firmados hasta el momento tanto por su cuantía económica, cuyo presupuesto global es de 900.000 euros, como por la proyección internacional que suponen para la institución jiennense. “Además de que nos abre nuevas líneas de colaboración de cara al futuro para el desarrollo de otras actividades de transferencia de conocimiento, afianza nuestra proyección internacional en campo del binomio olivar y aceite”, asegura el vicerrector de Relaciones Institucionales e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén, Juan Ramón Lanzas.

En este sentido, un grupo multidisciplinar de investigadores de la UJA se desplazó en visita institucional hasta la Universidad de Al Jouf, donde mantuvieron diversos encuentros multilaterales con el objetivo de asesorar en el inicio y diseño de estos diez proyectos, los primeros del total de 21 que se formalizarán.

Además, los investigadores de la Universidad de Jaén tuvieron la oportunidad de visitar los terrenos donde próximamente construirá el Centro Avanzado de Estudios del Olivar y el Aceite de Oliva, cuya proyección y diseño será realizado por expertos de la UJA. Para finalizar, se realizó una visita a los primeros cultivos de olivos en la región de Al Jouf, que cuentan con una extensión actual de 40.000 hectáreas, con una proyección de llegar a las 60.000 en los próximos cinco años, donde pudieron conocer las características de la producción y comercialización del aceite de oliva generado.

Más noticias

OlivarAndalucia Ecologico oleo300523
Agronomía
Además de datos sobre superficie y producción, el estudio recoge también información sobre empleo y participación femenina del sector
Xunta galicia olivos2 oleo300523
Agronomía
Fomentará su caracterización agronómica y estudios comparativos de productividad
Grupo interoleo sostenibilidad oleo300523
Almazaras
La empresa ha elaborado una Memoria de Sostenibilidad donde se explica las políticas que lleva a cabo para cumplir el Código Ético
Campo de olivos
Envasadoras
A esta disminución de las emisiones le acompaña un menor consumo eléctrico y de agua
Ecovalia en OFI22 oleo300523
Mercado
Organic Food Iberia, se celebrará los días 7 y 8 de junio en el Hall 7 de IFEMA (Madrid)
Aceites consumo anierac abril oleo290523
Mercado
18,74 millones de litros de aceite de oliva, alrededor de 9 millones de litros menos que en el mismo mes de 2022
Biomolecules paf aov oleo290523
Salud
Los microcomponentes de AO ejercen actividad antitrombótica, antiinflamatoria y antioxidante in vitro
Sistema silac quimica masul oleo290523
Almazaras
SILAC podría hacer ahorrar a una almazara más de 85 mil euros por campaña
DCOOP GEI reduccion emisiones oleo290523
Mercado
Dentro de su firme compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana