web statistics
Marketing/Packaging

¿Cómo promocionar y vender aceite de oliva a través de las redes sociales e internet?

Dipujaen 3573
Foto: Diputación de Jaén

Esto es lo que han aprendido los responsables de un total de 17 cooperativas jiennenses que han participado en el programa Cooperativas & Redes, cuyo objetivo era “facilitar el acceso y la formación de las cooperativas oleícolas de la provincia de Jaén a las redes sociales e internet para promocionar nuestro aceite y venderlo”, tal y como ha señalado el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes.

Esta formación permitirá a estas cooperativas “conquistar nuevos mercados, promocionar nuestro aceite de oliva y buscar nuevos clientes para un producto de calidad, fruto del esfuerzo que han hecho los cooperativistas de la provincia de Jaén en los últimos años”, según ha resaltado Reyes, que ha clausurado esta acción formativa junto a la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo; el vicerrector de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén, Juan Ramón Lanzas; y el presidente de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, Juan Martos.

Para el presidente de la Administración provincial, estas empresas cooperativas se han situado, tras el desarrollo de este programa, “en una posición óptima a la hora de colocar sus productos agroalimentarios en el mercado”, un comercio que cada vez está más internacionalizado y se concentra en internet, así que “es imprescindible, si queremos estar bien situados a la hora de vender nuestros excelentes aceites, contar con los conocimientos y la formación necesarios para tener éxito en este mercado súper competitivo”.

En esta misma línea se ha manifestado la delegada de la Junta de Andalucía en Jaén, quien ha apuntado que “el comercio on line tiene una tendencia imparable en los últimos años”, como lo demuestra el hecho de que “en España ya hay unos 15 millones de usuarios que compran a través de internet, una cifra que en Alemania se eleva hasta el 95% y en Europa se sitúa en el 50%”. Pero para vender a través de la red “hay técnicas, hay que conocer el mercado, la logística, la clientela, cómo funciona… No se trata de tener solo una página web, porque si nadie la visita, no tiene un buen canal de venta o un buen sistema de pago, de poco va a servir”, ha apostillado Cobo.

Esa es la formación que, según ha explicado la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, “hemos querido dar a nuestras cooperativas desde la Junta, a través de la Fundación del Olivar, Diputación y la UJA”, unos conocimientos que posibilitarán “una mejora de la imagen de nuestro aceite de oliva y darlo a conocer al resto del planeta”, un objetivo para el que “la globalización nos beneficia, porque a través de las redes sociales se puede poner nuestro producto en cualquier parte del mundo”.

En este sentido se han manifestado también Juan Ramón Lanzas y Juan Martos, quienes han incidido en que este proyecto pionero favorece que haya otras cooperativas jiennenses interesadas en realizar esta formación que, según el responsable de la UJA, “mejora su competitividad, su dinamismo, la apuesta por la calidad y el interés por participar en premios”. Para el presidente de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, “la mayoría de nuestras 200 empresas ya están trabajando en esta línea a día de hoy porque han visto con esta acción formativa que es posible mejorar la comercialización a través de redes sociales”.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana