web statistics
Legislación/PAC

La agricultura, moneda de cambio en la negociación entre Europa y EEUU, según UPA

Ttip 3598
Foto: ACORA

La organización agraria UPA ha mostrado su preocupación por la información relacionada con el acuerdo del TTIP que filtrada a comienzos de semana. Los documentos, bautizados como “TTIPleaks”, confirman lo que el sector agrario español y europeo ya temían: “la agricultura y la ganadería se están utilizando como moneda de cambio en las negociaciones”, indican desde la organización agraria.

Bajo la excusa de promover el comercio internacional, el objetivo es para UPA “difícilmente disimulable”: homologar a la baja las exigencias normativas en seguridad alimentaria y buenas prácticas de producción para favorecer a las exportaciones norteamericanas en detrimento de las producciones europeas.

En general, UPA ha encontrado que las posiciones de ambos negociadores están muy alejadas en muchos apartados. Los profesionales del campo se han mostrado “apesadumbrados” porque parece que Europa vuelve a ceder en las materias de agricultura y ganadería para ganar en otras. En los papeles se asegura que “EEUU no hará ninguna concesión en el acceso a mercados de los vehículos a motor, si la UE no rebaja su apoyo a los productos agrícolas”. “Nos están utilizando como moneda de cambio al igual que ocurrió en el acuerdo con Marruecos”, señalan desde la organización.

Otra cuestión que preocupa a los agricultores y ganaderos es que en varios documentos se asegura que “una parte no puede imponer trabas a productos que se han producido bajo las normas que existen en la otra parte, aunque sean diferentes normas”. Esto preocupa porque significaría perder el principio de precaución que siempre ha regido en Europa. Según este principio, en Europa no se puede comercializar un producto o servicio hasta que no se ha demostrado que éste no es perjudicial para la salud. Sin embargo, en Estados Unidos actúan al contrario: allí pueden comercializar cualquier producto o servicio hasta que se demuestre que es dañino.

Los agricultores españoles manifiestan su temor ante cómo podrían tratarse las figuras de calidad en todos los sectores y en especial en el del vino, sector que según los documentos interesa especialmente a los negociadores americanos.

“La única posibilidad”, opinan, para “frenar esta amenaza” es una respuesta política fuerte y unitaria de la Unión Europea, que exige firmeza en los Gobiernos para elevar el tono de unas negociaciones con Estados Unidos “de pretendida apariencia técnica pero con serias amenazas colectivas”. “Y para que los Gobiernos se planten deben sentir la presión social, de los productores y los consumidores. Por nuestra parte, desde UPA, no va a faltar”, han concluido.

Más noticias

DepositosAluminioAceite mercado cooperaivas oleo120525
Mercado
Se estima un enlace de campaña hasta un 18% inferior a la media de las últimas cinco campañas en España y hasta un 30% en el conjunto de la UE
DOP aceitunas campo rela oleo120525
Gastronomía: recetas y gourmet
Aceitunas de Campo Real
Toma posesion presidente ces 2025 oleo090525
Mercado
El CES Provincial, es el órgano consultivo que articula la participación de los agentes económicos y sociales en la planificación estratégica del desarrollo provincial
Datos anierac primer trimestre25 oleo090525
Mercado
Las salidas totales ha sido de 183,72 millones de litros de aceites envasados
Separator GEA oleo090525
Maquinaria
El primer separador de aceites de oliva con accionamiento directo
Premio aemo cata sevilla oleo090525
Gastronomía: recetas y gourmet
Segundo Premio Nacional a la Difusión de la Cultura del Olivo otorgado por AEMO

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana