web statistics
Mercado

La producción mundial de aceite de oliva caerá un 8% la próxima campaña

Gea 3644
Foto: GEA Iberia

La campaña oleícola 2016/2017 se presenta con una caída del 8% en la producción de aceite de oliva respecto a la anterior, según prevé GEA Iberia en su tradicional aforo que realiza anualmente. Este estudio, dirigido por Juan Vilar, vicepresidente ejecutivo de la firma, reúne datos procedentes de 500 fuentes radicadas en los 47 países productores de aceite de oliva que existen en la actualidad. El dato de producción total es menor a pesar de que la superficie cultivada de olivar en el planeta ha crecido durante la última campaña casi en un 1%, con 85.000 nuevas hectáreas.

Europa, con más del 78% de la oferta global, verá descender su producción más de un 4%, por la caída de Italia (-74%), Grecia (-26%), o Portugal, algo más del 4%, mientras que España experimenta un ligero crecimiento del 9%, y Turquía una expansión del 17%. España volverá a ser el máximo productor mundial, con 1.530.000 toneladas, seguida por Italia (270.000), Grecia (245.000) y Turquía (173.000), mientras que Portugal se quedará en 95.000 toneladas.

Por su parte, África, que ostenta el 11% del total de la producción mundial de aceite de oliva, ve descender su oferta debido a la caída de sus dos países mayores productores. Túnez producirá un 27% menos de aceite de oliva y Marruecos de igual modo cede parte de su producción, un 18%. En ambos casos se sitúan en una producción similar de 100 mil toneladas.

En referencia a datos de América, con un 2% de la producción mundial, experimenta un incremento productivo básicamente por el ascenso en países como Estados Unidos, con un 6%, o Uruguay, mientras que Chile y Argentina prevén una leve caída del 3% y 9%, respectivamente.

En lo concerniente a Asia, con algo más del 8% de la producción global, ve caer en 31 puntos porcentuales su oferta global por motivos de descenso productivo principalmente en Jordania, Palestina y Siria, (21, 16, y 43% menos de forma respectiva). Los mayores crecimientos en el continente asiático serán experimentados por Arabia y China, que ven expandirse su producción en 9 y 37 puntos porcentuales.

Oceanía no acumula ni tan siquiera el 1% de la producción mundial de aceite de oliva, aunque experimenta un incremento de oferta de algo más del 5% debido al incremento de su mayor productor, Australia.

Según Juan Vilar, a tenor de las previsiones, por supuesto, sometidas a la máxima prudencia por razones principalmente climatológicas, “mi propia interpretación de los datos es que a medio plazo se mantendrán los precios estables a rangos similares a los actuales; del mismo modo, que la demanda seguirá un curso firme e invariable pues la cosecha venidera, en función de este aforo, exclusivamente garantiza, y no al 100%, la tendencia de la demanda actual”.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana