web statistics
Mercado

Estamos ante la peor cosecha de aceituna verdeable de la última década

Asajasev 3686
Foto: Asaja-Sevilla

Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias que está sufriendo la provincia de Sevilla está provocando el agostamiento de los olivares y una merma de la cosecha de aceituna de mesa apta para el verdeo. Así lo aseguran desde Asaja-Sevilla, y añaden que desde el inicio del año agrario el pasado 1 de septiembre las precipitaciones acumuladas en la provincia de Sevilla han oscilado entre los 2,9 litros por metro cuadrado de Écija y los 7 de Morón, mientras que en el mismo periodo del año anterior se habían recogido ya 38 litros en Écija y 50 en Morón.

Todo ello está provocando que las aceitunas estén arrugadas y tengan un escaso calibre que no las hace aptas para su comercialización como aceituna de mesa, aunque si pueden destinarse a la producción de aceite, por lo que ante la falta de aceituna verdeable muchas fincas han parado la recolección a la espera de que el fruto del olivo madure para enviarlo a molino, una opción rentable en la presente campaña, que se presenta también más corta y con precios estables en el aceite.

Todo ello ha llevado a los Servicios Técnicos de Asaja-Sevilla a reajustar el aforo que se presentó el pasado 12 de septiembre en la XXXIV Jornada Técnica de Aceituna de Mesa, donde se avanzó que la producción nacional de aceituna de mesa podría situarse en 500.000 toneladas, cifra que se verá sensiblemente mermada, pues en la situación actual será difícil que en la campaña 2016/2017 se alcancen las 460.000 toneladas, lo que nos situaría frente a la peor cosecha de los últimos diez años, aseguran.

No obstante, afirman que pese a que el consumo anual de aceituna de mesa es superior en 100.000 toneladas a la producción aforada, no debería haber problemas de abastecimiento, puesto que aún queda un stock suficiente para satisfacer las necesidades del consumo interior y de la exportación de la campaña de comercialización 2016/2017, pero el enlace previsto para la campaña 2017/2018 será muy ajustado.

Ante una campaña corta como esta Asaja-Sevilla recomienda a los olivareros que no entreguen su aceituna sin precio. Se trata de una práctica muy perjudicial para el agricultor y expresamente prohibida por la Ley 12/2013 de Mejora de la Cadena Alimentaria. En una campaña con tan poca aceituna verdeable debe ser más fácil para el agricultor defender el producto. Asimismo, Asaja-Sevilla recomienda a los olivareros que entreguen su aceituna en las cooperativas que ante la falta de materia prima para cubrir su capacidad de entamado pudieran estar recogiendo también las aceitunas de agricultores no cooperativistas.

Respecto a la relación entre el precio y los costes, Asaja-Sevilla recuerda que el reciente diagnóstico del sector de la aceituna de mesa elaborado por el Ministerio de Agricultura y los estudios de la Consejería de Agricultura fijan los costes de producción de un kilo de aceituna de mesa en una media de 0,70 euros.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana