web statistics
Mercado

La producción mundial de aceite de oliva caerá un 11% esta campaña

Gea iberia 3687
Foto: GEA Iberia

La campaña 2016/2017 registrará un descenso del 11% de la producción mundial de aceite de oliva respecto a la pasada campaña. Así se desprende de la actualización del aforo de campaña a nivel internacional realizado por GEA Iberia. A estos datos hay que añadir que la disminución se produce a pesar de que la superficie cultivada de olivar ha crecido en casi un 1%, unas 85.000 hectáreas en total. Esta investigación, dirigida por el vicepresidente ejecutivo de la firma, Juan Vilar y el responsable de aceite de oliva a nivel mundial del grupo, Rafael Cárdenas, está basada en datos procedentes de 500 fuentes de más de 40 países. Además, el informe señala que han aumentado en nueve los países productores hasta alcanzar los 56, mientras que el consumo de aceite de oliva ya se extiende a 169 países.

Por continentes, África, que ostenta el 11% del total de la producción mundial de aceite de oliva ve descender su oferta debido a la caída de sus dos países mayores productores: Túnez, que desciende en un 27% y Marruecos, que de igual modo reduce parte de su producción un 19%. En ambos casos se sitúan en una producción similar de 110.000 toneladas.

Respecto a América, con un 2% de la producción mundial, experimenta un incremento productivo básicamente por el ascenso en países como Estados Unidos, con un 6%, o Uruguay, mientras que Chile y Argentina prevén una leve caída del 3 y 9%, respectivamente.

Por su parte, Asia, con algo más del 8% de la producción global, ve caer en 31 puntos porcentuales su oferta global. Los motivos del descenso se encuentran en Jordania, Palestina y Siria, con un 21, 16 y 43% menos, respectivamente. Los mayores crecimientos en el continente asiático los experimentan Arabia Saudí y China (donde ya ha comenzado la campaña), que ven expandirse su producción en 9 y 37 puntos porcentuales.

Según GEA Iberia, Europa, con más del 78% de la producción mundial, va a experimentar un descenso de su oferta superior al 4%, por la caída de Italia (71%), Grecia (29%) Portugal (con algo más del 4%). Por su parte, España experimenta un ligero crecimiento del 2% y Turquía una expansión de algo más del 25%.

Este informe refleja también que la producción de Oceanía no llega al 1% de la producción mundial de aceite de oliva, aunque experimenta un incremento de oferta de algo más del 5%. Estos datos se deben al incremento en sentido parecido de su mayor productor, Australia.

Para el vicepresidente ejecutivo de Grupo GEA, Juan Vilar Hernández, a tenor de las previsiones, sometidas a la máxima prudencia por razones principalmente climatológicas, se mantendrán las tendencias de cotización en origen. “La demanda seguirá un curso firme e invariable, pues la cosecha venidera, en función de este aforo, exclusivamente garantiza, y no al 100%, la completa demanda actual”, ha informado.

Por su parte, el responsable de Aceite de Oliva de GEA, Rafael Cárdenas, añade pocos cambios en el panorama actual, “la producción garantizará el consumo pleno de la próxima campaña, según la tendencia actual. Se trata, por tanto, de una tendencia continuista en todos los ámbitos”.

Más noticias

ComercioElectronico Kantar oleo200 oleo220525
Opinión
Por Sara Rodríguez Bezos, FMCG Madrid strategic business director de Kantar Worldpanel
Concurso OOWC oloe220525
Salud
La clave de OLIGUM reside en su sistema avanzado de microencapsulación de polifenoles, compuestos antioxidantes presentes en el AOVE
Piloto Espana Montalban sudoe  gemelos digitales oleo220525
Agronomía
Para riego inteligente en el proyecto europeo Smart Green Water
Olivos granada upa oleo220525
Mercado
Nicolás Chica (UPA Granada): “Es incomprensible que el precio del aceite baje pese a la escasa producción”
Precios EEUU Entrii oleo200 oleo210525
Opinión
Por Rodrigo Fabeiro, analista de comercio internacional y CEO y Fundador de Entrii AI
Pexels pankaj mishra exportaciones marzo oleo210525
Mercado
El aceite de oliva mantiene su fuerza exportadora en un trimestre récord para Andalucía
OlivaresVivos expoliva25 oleo210525
Agronomía
Avance de resultados del estudio sobre el comportamiento de los consumidores proambientales de aceites de oliva

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana