web statistics
Agronomía

La candidatura del Paisaje del Olivar Andaluz a Patrimonio Mundial suma nuevos apoyos

Fjrg 3695
Foto: Fundación Juan Ramón Guillén

La iniciativa puesta en marcha para conseguir la declaración del Paisaje del Olivar como Patrimonio Mundial de la Unesco ha recibido un nuevo impulso con la adhesión de nuevas instituciones a la comisión de trabajo encargada de promover dicha candidatura. Durante el encuentro, celebrado en la Hacienda Guzmán, sede de la Fundación Juan Ramón Guillén, las diputaciones de Sevilla, Córdoba y Granada, así como las universidades públicas de estas provincias y de Málaga, se han incorporado a la comisión institucional.

Asimismo, la Diputación de Málaga también ha mostrado interés en su incorporación a dicha comisión. La reunión ha contado con la asistencia de, entre otros, Juan Ramón Guillén, presidente de la fundación; los presidentes de las diputaciones de Sevilla, Córdoba y Granada, Fernando Rodríguez Villalobos, Antonio Ruiz y José Entrena, respectivamente; y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Ana Cobo.

Juan Ramón Guillén ha asegurado que “el proyecto de declaración de Patrimonio Mundial para el Paisaje del Olivar Andaluz es un éxito” pues permitirá, entre otras cosas, mejorar el posicionamiento a nivel turístico. Por su parte, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha insistido en el convencimiento de que este paisaje reúne las condiciones que la Unesco establece para su declaración, pues “se trata de un paisaje singular, único en el mundo, no solo por su extensión, sino también por lo que representa desde los puntos de vista paisajístico, cultural y tradicional”.

Esta reunión se ha producido solo unos días después de la inclusión de la candidatura en la lista indicativa de Patrimonio Mundial de España tras su aprobación por parte del Consejo de Patrimonio Histórico. El visto bueno de este órgano supone el primer paso de un largo camino, que tiene el primer trimestre de 2018 como fecha prevista para la finalización del expediente que permitirá optar a esta calificación de la Unesco.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana