web statistics
Agronomía

Mañana finaliza el plazo para tramitar el seguro de olivar

Asaja 3722
Foto: Asaja-Jaén

Mañana, 30 de noviembre, finaliza el plazo para tramitar los seguros de olivar y cereal. Desde Asaja-Jaén recuerdan que “son la única arma con la que cuenta el agricultor para garantizar su renta en caso de pérdidas de cosecha por incidencias climatológicas”. Concretamente el seguro para Explotaciones Olivareras cubre los daños en cantidad ocasionados por riegos de pedrisco, riesgos excepcionales (fauna silvestre, incendio, inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente y viento huracanado) y resto de adversidades climáticas.

Además, para el cultivo de aceituna de mesa, cubre los daños en calidad por el riesgo de pedrisco, la pérdida de aptitud por el riesgo del resto de adversidades climáticas, según variedad y hay varias opciones de aseguramiento: Módulo 1A y 1B, cubre todos los riesgos garantizados por explotación; y Módulo 2A y 2B, que cubre el pedrisco y riesgos excepcionales por parcela. Resto de adversidades climáticas por explotación. Este seguro cuenta con la subvención que concede el Ministerio de Agricultura a través de Enesa que puede llegar hasta el 75% (módulos 1A y 1B) y al 56% (modulos 2A y 2B).

Como novedad para esta campaña, según destacan desde Asaja-Jaén, el agricultor puede escoger entre cinco módulos de contratación con diferentes coberturas y con cálculos de indemnización conjunto para dos cosechas o para una sola. Así, los módulos 1A, 2A, 1B y “B se contratan para dos cosechas consecutivas (en las dos primeras se calcula cada cosecha por separado y en las dos últimas se calcula la indemnización para las dos cosechas) y el módulo P se contrata sólo para una cosecha. En los módulos 1B y 2B son elegibles coberturas del 70%, 80% y 90%.

Para contratar la modalidad de seguro bienal es necesario estar en la Base de Datos de Explotaciones Asegurables (excepto las explotaciones superintensivas y las de sólo plantones). Los productores que deseen suscribir esa modalidad y no estén incluidos en la Base de Datos, deberán efectuar una solicitud a Agroseguro.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana