web statistics
Mercado

Las exportaciones de aceite de oliva aumentan un 53% en el primer mes de campaña

Portada 3725
Foto: Verónica Fernández

72.000 toneladas. Ésta ha sido la cantidad de aceite de oliva que se ha exportado en el primer mes de campaña 2016/2017, lo que supone un incremento del 53% respecto a octubre de 2015. Así lo constata la Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, con datos a 31 de octubre.

En cuanto a la producción, en este primer mes de campaña, la cantidad supera ligeramente las 9.000 toneladas, un 59% menos que el obtenido en la campaña pasada y un 46% inferior a la media de las cuatro últimas. La aceituna molturada ha alcanzado las 67.944 toneladas, con un rendimiento medio de 13,30%, 1,33 puntos por debajo del de la campaña pasada en las mismas fechas. Estas cifras son como consecuencia de la tardanza en la maduración del fruto, lo que ha retrasado el inicio de la cosecha. Pero en todo caso, en octubre las cantidades producidas son habitualmente poco significativas.

En cuanto a las importaciones, con datos provisionales para el mes de octubre se estiman en 8.400 toneladas. El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 33.800 toneladas, cantidad que asciende en un 8% respecto a la de la campaña pasada y disminuye un 11% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes.

La comercialización total, que engloba al mercado interior aparente más las exportaciones, ha llegado hasta 105.800 toneladas, lo que supone un incremento del 35% con respecto a la campaña anterior y una cifra prácticamente igual a la media de las cuatro últimas.

El volumen total de existencias es de 242.200 toneladas que, disminuye en un 29% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 115.900 toneladas lo que supone un descenso del 42% respecto a la media de las cuatro precedentes, en la FPCO 4.600 toneladas mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 121.700 toneladas.

Según previsiones del Consejo Oleícola Internacional, se estima una disminución de los recursos disponibles a nivel mundial de un 6% respecto a la campaña precedente. En este contexto, las cotizaciones en origen en los principales mercados se han situado en niveles superiores a los registrados en las últimas campañas por estas fechas.

En cuanto a la aceituna de mesa, la campaña comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 340.480 toneladas, un 16% superior a las de la campaña anterior. La producción durante estos dos meses ha sido de 470.720 toneladas lo que supone un descenso del 15% respecto a la campaña pasada.

En total se han comercializado 82.250 toneladas, 54.410 toneladas con destino a la exportación y 27.840 toneladas al mercado interior. La comercialización en conjunto ha disminuido en un 12% con respecto a la campaña anterior. Las existencias a 31 de octubre se cuantifican en 716.120 toneladas, lo que lleva a un descenso del 4% con respecto a la campaña pasada.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana