web statistics
Agronomía

Life+ "Olivares Vivos" aborda la biodiversidad desde el punto de vista del consumidor y la empresa

Uja 3772
Foto: UJA

“Biodiversidad y comportamiento del consumidor en el sector agroalimentario”. Éste ha sido el título del seminario técnico que se ha celebrado durante los días 9 y 10 de febrero en la Universidad de Jaén, organizado en el marco del proyecto europeo Life+ “Olivares Vivos”. Su objetivo era doble, por un lado, profundizar en el binomio consumidor-biodiversidad, planteando la necesidad de analizar el concepto de biodiversidad desde la perspectiva del consumidor. Y por otro lado, ahondar en el binomio empresa-biodiversidad, analizándose conceptos clave de esta relación, a través de las experiencias de empresas del sector agroalimentario.

De este modo, se ha analizado el grado de conocimiento que tiene el consumidor respecto al concepto de biodiversidad, a qué lo asocia, si lo distingue de otros conceptos próximos o no (agricultura ecológica, producción integrada, agricultura biodinámica), o si está dispuesto a pagar más por este tipo de productos, todo ello con la finalidad de poder tomar decisiones acertadas y segmentar el mercado. Respecto al segundo objetivo, empresas del sector agroalimentario que están desarrollando acciones de biodiversidad en diferentes eslabones de su cadena de valor han expuesto sus experiencias.

En la apertura del seminario, el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, recalcaba que “el mantenimiento de la biodiversidad es un valor añadido, constituyendo el olivar el área más grande de biodiversidad que tenemos en Europa”. Por su parte, Manuel Parras Rosa, catedrático de Comercialización y Análisis de Mercados de la Universidad de Jaén, subrayaba que “la sostenibilidad es un asunto vital en el sector oleícola”. En su opinión, la Política Agraria Común post 2020 tenderá a un cambiar y ser “más verde”, encajando este proyecto en con esa filosofía. “Pero convencer al agricultor de que mantenga su olivar con una biodiversidad importante requiere un gran esfuerzo y lo primero que tenemos que hacer es convencer al consumidor”, afirmó.

El seminario se ha estructurado en tres sesiones de trabajo. La primera dedicada a la investigación en materia de sostenibilidad y biodiversidad, en la que participaron investigadores y expertos en este ámbito. Una segunda dedicada al estudio de casos reales en la que intervinieron empresas, nacionales e internacionales, que están trabajando en experiencias sobre biodiversidad, tanto en el campo agroalimentario como en el sector de los aceites de oliva. Finalmente, una tercera centrada en el proyecto Olivares Vivos, se debatió y reflexionó sobre el concepto de biodiversidad y las principales dimensiones que deben analizarse desde la perspectiva del comportamiento del consumidor proambiental.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana