web statistics
Agronomía

UPA acusa a Agroseguro de apropiarse de 20 millones de euros de los cerealistas

Upa 3862
Foto: UPA

La Unión de Pequeños Agricultores, UPA, ha denunciado la injusticia que se estaría cometiendo con los agricultores cerealistas asegurados frente a la sequía por una póliza de su seguro agrario. La organización agraria acusa directamente a Agroseguro de querer “hacer negocio mediante una cláusula rastrera”, que le llevaría a apropiarse de 20 millones de euros que corresponden a los asegurados.

La “jugada” de Agroseguro es, según los agricultores, descontar el coste de la siega en aquellas parcelas en las que no se va a cosechar. El “descuento” en el pago de la indemnización sería de 0,16 euros por kilo. “Si consideramos que cerca de 500.000 hectáreas no se van a segar, el monto total del expolio sería de 20 millones de euros”, han explicado desde UPA.

La organización ha asegurado que esta condición –sumada a la obligatoria franquicia del 30%- provocará que muchos agricultores reciban una “indemnización escasa e injusta que no cubrirá en absoluto sus pérdidas, en un año de ruina para el sector del cereal”, con cientos de miles de hectáreas en “siniestro total”. Además, UPA asegura que ni la póliza, ni la tasación de los peritos recogen este descuento, por lo que Agroseguro estaría incurriendo en un “engaño a los asegurados”.

UPA ha exigido a Agroseguro que recapacite y no aplique una medida tan dañina para sus clientes asegurados. También han pedido a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), dependiente del Ministerio de Agricultura, que “tome cartas en el asunto” y no permita este trato discriminatorio a los cerealistas españoles.

“La mejor promoción para animar a contratar seguros agrarios en la próxima campaña sería que ENESA instara a Agroseguro a devolver el importe de esta cláusula injusta a los miles de agricultores españoles afectados”, han concluido.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana