web statistics
I+D+I

Life Enrich recuperará los nutrientes de aguas residuales y los valorizará en agricultura

Life enrich 3907
Foto: Cetaqua

El centro tecnológico del agua Cetaqua será el encargado de liderar el proyecto europeo Life Enrich (Enhanced Nitrogen and phosphorus Recovery from wastewater and Integration in the value Chain), cuyo objetivo es contribuir a la economía circular mediante la recuperación de nutrientes de las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) y su posterior valorización en agricultura.

Actualmente, en el sector agrícola, el fósforo y el nitrógeno son los principales nutrientes empleados como fertilizantes. Sin embargo, la producción de nitrógeno para su uso en agricultura conlleva un impacto negativo para el medio ambiente debido a su elevado consumo energético. Por otro lado, el fósforo es un recurso natural no renovable, por lo que si se mantienen los niveles de explotación actuales podría escasear en el futuro.

Por otra parte, en las depuradoras se eliminan, entre otros nutrientes, el nitrógeno y el fósforo presentes en las aguas residuales con el objetivo de prevenir la contaminación que pueda producir el agua tratada en el medio natural. En concreto, durante este proceso de depuración, el nitrógeno se convierte biológicamente a nitrógeno gas, mientras el fósforo es removido del agua por precipitación química en la mayoría de los casos, lo que se traduce en unos elevados costes operacionales.

El proyecto Life Enrich, que se inició en septiembre de este año y tendrá una duración de tres años y medio, propone una solución que permitirá recuperar los nutrientes de las aguas residuales y utilizarlos como fertilizantes. Los nutrientes recuperados se analizarán en detalle y se mezclarán para obtener productos óptimos para su uso en determinados cultivos, impulsando así un modelo de economía circular.

Asimismo, en el marco del proyecto se analizará toda la cadena de valor del reciclaje de nutrientes, integrando administraciones públicas, plantas de tratamiento, universidades y centros tecnológicos de diferentes sectores, con el objetivo de demostrar la viabilidad técnica, económica, ambiental y normativa de este nuevo modelo. En una segunda etapa, se evaluará la replicabilidad de esta iniciativa a otros países europeos.

Más noticias

Entrevista aebig Planta biogas oleo200 123rf oleo070525
Agronomía
Entrevista a Luis Puchades, presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG)
Norma aceites vegetales mapa25 oleo070525
Legislación/PAC
La nueva norma prohíbe mezclar aceite de oliva con otros aceites vegetales
Agrosevilla norma oleo070525
Mercado
Obtiene el Distintivo IGE en Buen Gobierno por su modelo de gestión sostenible
Olivar opinion brigida200 oleo060525
Opinión
Por Brígida Jiménez Herrero, investigadora y directora del centro Ifapa de Cabra
Estudio olivar jaen oleo060525
Mercado
Estudio de las variables de influencia para proponer una norma de comercialización con la finalidad de mejorar y estabilizar su funcionamiento, al amparo del Real Decreto 84/2021
Olivos invernadero inuo csic ias uja oleo060525
Agronomía
Se basa en la identificación de secuencias de ADN asociadas a diferencias en el peso del fruto entre distintas variedades
Pieralisis olivaryaceite oleo060525
Maquinaria
El curso está diseñado para reforzar la formación continua del personal técnico de almazaras

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana