web statistics
Agronomía

Los agricultores estudian cómo adaptarse al cambio climático

Asaja 3923
Foto: Asaja

La organización agraria Asaja Nacional ha celebrado esta semana, miércoles 18 de octubre y jueves 19, en Toledo, un curso de formación en el que se ha analizado cómo se adaptará el sector al cambio climático y qué medidas puede el aportar el sector agrario para ayudar a mitigar sus efectos.

Esta sesión, organizada en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Social Europeo, ha contado con la participación de representantes de la asociación de la Comunidad de Madrid, Teruel y Toledo.

La presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto, ha valorado el trabajo que está desarrollando la organización porque “si no queremos que las medidas se improvisen, las tendremos que ir proponiendo nosotros”.

Bajo el paraguas del cambio climático se han abordado temas tan relevantes como el futuro de la PAC, los seguros agrarios ante las nuevas perspectivas, o el pacto del agua que anunció el Mapama antes de verano, ya que, tal y como ha explicado José Carlos Caballero, técnico de Asaja y encargado de impartir el curso, “la justificación social y legal que se destina a la PAC vendrá por medidas que se adopten de cambio climático”.

Caballero ha recordado que el cambio climático es “un tema horizontal que afecta a todos los sectores, las regiones, a la agricultura, a la ganadería y a todos sus subsectores” y desde Asaja están trabajando para lanzar ideas de medidas concretas que el sector puede hacer por sí mismo, además de otras políticas que tenemos que impulsar”.

En este sentido, ha puesto como ejemplo la petición de mayores esfuerzos en I+D+i para variedades resistentes a la sequía y “modificando nuestros sistemas de producción, ya que podemos contribuir a minimizar el cambio climático”. Y, ha añadido, “todo esto tiene que contar con apoyo público”.

Asimismo, Caballero ha recordado que “el sector agrario es un gran sumidero de carbono y es algo que se tendrá que poner en valor” y, para ello, ha continuado, “también seguirá trabajando la asociación agraria”.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana