web statistics
Agronomía

Los agricultores estudian cómo adaptarse al cambio climático

Asaja 3923
Foto: Asaja

La organización agraria Asaja Nacional ha celebrado esta semana, miércoles 18 de octubre y jueves 19, en Toledo, un curso de formación en el que se ha analizado cómo se adaptará el sector al cambio climático y qué medidas puede el aportar el sector agrario para ayudar a mitigar sus efectos.

Esta sesión, organizada en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Social Europeo, ha contado con la participación de representantes de la asociación de la Comunidad de Madrid, Teruel y Toledo.

La presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto, ha valorado el trabajo que está desarrollando la organización porque “si no queremos que las medidas se improvisen, las tendremos que ir proponiendo nosotros”.

Bajo el paraguas del cambio climático se han abordado temas tan relevantes como el futuro de la PAC, los seguros agrarios ante las nuevas perspectivas, o el pacto del agua que anunció el Mapama antes de verano, ya que, tal y como ha explicado José Carlos Caballero, técnico de Asaja y encargado de impartir el curso, “la justificación social y legal que se destina a la PAC vendrá por medidas que se adopten de cambio climático”.

Caballero ha recordado que el cambio climático es “un tema horizontal que afecta a todos los sectores, las regiones, a la agricultura, a la ganadería y a todos sus subsectores” y desde Asaja están trabajando para lanzar ideas de medidas concretas que el sector puede hacer por sí mismo, además de otras políticas que tenemos que impulsar”.

En este sentido, ha puesto como ejemplo la petición de mayores esfuerzos en I+D+i para variedades resistentes a la sequía y “modificando nuestros sistemas de producción, ya que podemos contribuir a minimizar el cambio climático”. Y, ha añadido, “todo esto tiene que contar con apoyo público”.

Asimismo, Caballero ha recordado que “el sector agrario es un gran sumidero de carbono y es algo que se tendrá que poner en valor” y, para ello, ha continuado, “también seguirá trabajando la asociación agraria”.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana