web statistics
Maquinaria

GEA presenta su tecnología para almazaras ante productores chinos de aceite de oliva

Gea 3929
Foto: GEA Iberia

La firma GEA ha participado en el congreso de los productores de aceite de oliva chinos, celebrado en la ciudad de Chengdu, entre los días 13 y 15 de octubre, siendo la única empresa de tecnología de obtención de aceite de oliva invitada a presentar sus equipos industriales en el congreso. De esta forma, Jordi Arqué, responsable de ventas de aceites y grasas en tecnología de centrifugación de GEA Iberia, fue el encargado de mostrar la tecnología de la empresa para almazaras, los sistemas de dos y tres fases y las pequeñas líneas continuas de producción.

Arqué explica que existen unas 35 almazaras en China, la mayoría de ellas de pequeño tamaño, situadas en las provincias de Gansu, Sichuan, Chongqing, Yunnan y Zheijamg. “El sector productor tiene buenas perspectivas de crecimiento en el país y, además, el Gobierno chino está apoyando al sector para que los agricultores tengan mejores ingresos y para desarrollar productos que sean saludables para el mercado interior chino”, señala.

China es un país que se ha incorporado recientemente al listado de productores de aceite de oliva y produce actualmente una media de 6.500 toneladas de aceite por campaña. El aceite chino se vende en el mercado local a precios que oscilan entre los 3,50 y los 8 euros por litro, según el tipo de envase. El sector oleícola da empleo a unas 3.000 familias chinas en estos momentos.

El consumo de aceite de oliva en China ronda las 60.000 toneladas anuales, por lo que su producción sólo puede abastecer el 12% de su demanda. Para 2022 se espera una producción de 13.000 toneladas y que el consumo aumente hasta las 70.000 toneladas anuales. “El déficit productor seguirá siendo muy alto, a pesar de los esfuerzos que están haciendo por aumentar las plantaciones, por lo que China seguirá importando grandes cantidades de aceite de oliva”, afirma Arqué.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana