web statistics
Asociaciones

Enfoque de UPA-Andalucía para afrontar al cambio climático

Olivares tunez123rf 3994
Foto: 123rf

Es indudable que el agro andaluz es un sector socio-económico estratégico por su volumen de facturación, exportaciones, empleo y motor de la economía rural que debemos proteger, vigilar y potenciar ante los efectos del cambio climático, porque tal y como indica el secretario general de UPA Andalucía, Miguel Cobos, “sin agricultores no hay alimentos ni se mantiene vivo el medio rural”.

Desde esta perspectiva, Cobos ha añadido que, “los elementos clave que debe incluir cualquier estrategia que tenga en cuenta el cambio climático en la agricultura son por un lado una adecuada planificación hidrológica, y por otro, la potenciación de modelos agrarios sostenibles”. Los regadíos agrícolas constituyen a días de hoy de una manera generalizada una fuente de riqueza frente a los secanos tradicionales ya que, con carácter general, un cultivo de regadío multiplica por seis un cultivo de secano en valor de la producción agraria, además de suponer un incremento del valor añadido, y lo que es más importante, un factor que socialmente implica empleo y un freno al despoblamiento de nuestro medio rural.

UPA señala que es necesaria una planificación hidrológica en el ámbito de todo el territorio andaluz, que debe tener entre sus ejes prioritarios los siguientes: la culminación de los procedimientos de modernización de regadíos mejorando las infraestructuras existentes, la redistribución de los recursos, la revisión de oficio de las concesiones de agua adaptando las dotaciones a la realidad existente, la utilización de aguas regeneradas y desaladas, el fomento del ahorro en el uso del agua a lo que ayudaría la tarificación volumétrica pagando el agua efectivamente consumida, y la ampliación de regadíos sostenibles que suponga desarrollar una gestión eficaz y socialmente justa del uso del agua.

En la organización agraria son conscientes de que ya existen efectos en nuestra agricultura motivados por el cambio climático que se van a ir acentuando en los próximos años, y que sus consecuencias van a causar sin duda pérdidas de rentabilidad a los agricultores y ganaderos. Por este motivo, el secretario general de UPA Andalucía apunta que se precisan innovaciones que mejoren la agricultura sostenible, aumenten la productividad y los ingresos, y contribuyan a hacer frente a los desafíos del cambio climático, asi mismo Cobos propone impulsar el uso de energías renovables en el sector agrario, así como fomentar la agricultura ecológica y diversificada, potenciando la biodiversidad y apoyando los canales cortos de comercialización y las infraestructuras alternativas de venta minorista, desarrollando nuevos indicadores para los sistemas alimentarios sostenibles, así como una estrategia para apoyar la ganadería extensiva, local y de calidad.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana