web statistics
I+D+I

Olivar 4.0: innovación tecnológica en la elaboración del aceite de oliva

Olivar4.0 uja 4005
Foto: UJA

La Universidad de Jaén ha celebrado una jornada técnica, organizada por la OTRI del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral y el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva, en la que ha presentado a diferentes agentes del sector oleícola el proyecto ‘OLIVAR 4.0’, con el que se persigue la aplicación de innovaciones tecnológicas en el proceso de elaboración de los aceites de oliva vírgenes en todas las fases de su producción, desde el olivar hasta el consumidor, para conseguir aceites de oliva más saludables, de mayor calidad y rentabilidad.

Desde la UJA se apunta que la introducción de determinadas innovaciones tecnológicas en el proceso de elaboración de los aceites de oliva vírgenes en todas las fases de su producción, así como su implementación de forma operativa, ayudarían sin duda a mejorar el proceso global de extracción de aceites de oliva vírgenes (AOVs) y supondría grandes avances para el sector, para el posicionamiento de la industria oleícola y las empresas, y también para el consumidor final.

Con este proyecto se pretende el desarrollo e implantación de soluciones tecnológicas, que surgen como resultado de la investigación realizada en la Universidad de Jaén, que permitan: aumentar la producción de aceite de oliva virgen a nivel nacional; mejorar la calidad de los productos (AOV y derivados); una mejor gestión medioambiental de los subproductos y residuos; una mayor seguridad alimentaria; desarrollar nuevos productos (los conocidos como alimentos funcionales) que permitan posicionar definitivamente al sector productivo español como líder mundial en producción de AOVs, de sus subproductos y de la industria afín.

El Vicerrector de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral, Juan Ramón Lanzas, fue el encargado de presentar las características del proyecto, que está conformado por 11 líneas de desarrollo e innovación de diferentes ámbitos como son: la ecología, el desarrollo de sensorística avanzada, el control automático de procesos, la inteligencia artificial, la industria 4.0, la genética o la ingeniería mecánica, entre otros.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana