web statistics
I+D+I

Olivar 4.0: innovación tecnológica en la elaboración del aceite de oliva

Olivar4.0 uja 4005
Foto: UJA

La Universidad de Jaén ha celebrado una jornada técnica, organizada por la OTRI del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral y el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva, en la que ha presentado a diferentes agentes del sector oleícola el proyecto ‘OLIVAR 4.0’, con el que se persigue la aplicación de innovaciones tecnológicas en el proceso de elaboración de los aceites de oliva vírgenes en todas las fases de su producción, desde el olivar hasta el consumidor, para conseguir aceites de oliva más saludables, de mayor calidad y rentabilidad.

Desde la UJA se apunta que la introducción de determinadas innovaciones tecnológicas en el proceso de elaboración de los aceites de oliva vírgenes en todas las fases de su producción, así como su implementación de forma operativa, ayudarían sin duda a mejorar el proceso global de extracción de aceites de oliva vírgenes (AOVs) y supondría grandes avances para el sector, para el posicionamiento de la industria oleícola y las empresas, y también para el consumidor final.

Con este proyecto se pretende el desarrollo e implantación de soluciones tecnológicas, que surgen como resultado de la investigación realizada en la Universidad de Jaén, que permitan: aumentar la producción de aceite de oliva virgen a nivel nacional; mejorar la calidad de los productos (AOV y derivados); una mejor gestión medioambiental de los subproductos y residuos; una mayor seguridad alimentaria; desarrollar nuevos productos (los conocidos como alimentos funcionales) que permitan posicionar definitivamente al sector productivo español como líder mundial en producción de AOVs, de sus subproductos y de la industria afín.

El Vicerrector de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral, Juan Ramón Lanzas, fue el encargado de presentar las características del proyecto, que está conformado por 11 líneas de desarrollo e innovación de diferentes ámbitos como son: la ecología, el desarrollo de sensorística avanzada, el control automático de procesos, la inteligencia artificial, la industria 4.0, la genética o la ingeniería mecánica, entre otros.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana