web statistics
Almazaras

Innovación, cambio y regeneración, necesidades de la industria agroalimentaria española

Agricultoresolivar123rf 401
Foto: 123rf

La industria agroalimentaria es el primer sector económico en España, con más de 2,4 millones de empleados. Sin embargo, el sector pide a gritos innovación, cambio y regeneración. Solo el 3% de los emprendedores deciden apostar por nuevos proyectos agroalimentarios. Por este motivo, la aceleradora agroalimentaria de Sodena, Orizont, ha realizado un análisis para detectar los cinco problemas más habituales a los que se enfrenta el sector en la actualidad.

La falta de innovación, es una de las razones de la ausencia de nuevas tecnologías o apuestas más arriesgadas dentro del sector es la avanzada edad de los agricultores españoles quienes, según los datos de la Oficina de Estadística de la Unión Europea, superan la edad media europea. Más del 33% de los agricultores y ganaderos españoles tienen más de 65 años y sólo un 3,7% está por debajo de los 35. Es necesario educar y formar a los profesionales de este sector, para que la innovación se convierta en una de sus prioridades y contribuir de esta forma en el desarrollo de la industria agroalimentaria española.

El desfase tecnológico, buscando conseguir igualar al resto de los sectores en el ámbito tecnológico es uno de los grandes retos del sector agroalimentario. Una gran parte del sector ya ha empezado a implantar y aplicar las nuevas tecnologías a los procesos productivos y a la gestión de la cadena de valor. Sin embargo, el sector agrícola debe seguir invirtiendo en la renovación tecnológica ya que, ésta tendrá una importancia vital en las próximas décadas. El incremento constante de la demanda de alimentos unido a las elevadas restricciones de la propia industria va a obligar al sector agrícola a reinventarse para lograr aumentar los recursos agrícolas gracias a la implantación de soluciones tecnológicas de última generación.

Responder a las exigencias de los millennials, nueva generación de consumidores que están cambiando las reglas de juego y demandan nuevas tendencias de consumo. Alargar la vida útil de los productos, reducir su precio, ofrecer más variedades o envases más sostenibles son algunas de las claves para adaptarse a esta nueva generación, según un estudio realizado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC). Además, los consumidores muestran cada vez un mayor interés por los denominados “superalimentos”, aquellos que suponen nuevas fuentes de nutrientes y que se están haciendo un importante hueco en un mercado con productos cada vez más naturales, menos procesados y con menor cantidad de aditivos.

Tienen dificultad de financiación, ya que está constituida por un gran número de pymes que con falta de apoyo económico para poner en marcha su proyecto en este ámbito. Por este motivo, nació Orizont, la primera aceleradora especializada en el sector agroalimentario y que ofrece a sus proyectos un apoyo económico de hasta 110.000 €.

El modelo de compra tradicional está en peligro de extinción, donde imaginar a los agricultores y a los consumidores en el mismo escenario. El número de intermediarios cada vez es mayor y el comercio online no ha hecho más que acrecentar esta distancia. De hecho, el ecommerce es el medio elegido para adquirir algún producto o servicio por el 32% de la población española, según datos del INE. Las empresas del sector deben dar el salto al comercio online y dejar de huir del uso de las nuevas tecnologías

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana