web statistics
Asociaciones

AMFAR y AGROTC propone al Gobierno regional medidas para incentivar la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias

Tc afamur 4030
Foto. Afamur

La presidenta nacional de AFMAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Lola Merino y la directora de la AGROTC – Oficina Nacional de Titularidad Compartida en la Explotación Agraria, Mariani Fuentes, se han reunido esta mañana en Toledo con el Director General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, Javier Carmona, para trasladarle algunas medidas que incentiven la incorporación de las mujeres a la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias.

Entre otras cuestiones, las responsables de AMFAR y AGROTC han planteado al Director General que las explotaciones en régimen de Titularidad Compartida sean catalogadas como prioritarias, y que sus titulares, independientemente de su edad, puedan pedir los derechos que necesiten a la reserva nacional para solicitar la PAC.

Merino ha recordado que la Ley de Titularidad Compartida “es la mejor medida de igualdad entre mujeres y hombres, no sólo en el sector agrario, sino en general en el avance de los derechos de cualquier mujer trabajadora”. En este sentido, ha indicado que este sector es el motor de la economía, que hay que apostar por sus trabajadores para lograr el relevo generacional que necesita el campo, y conseguir que las mujeres que trabajan en el campo vean las ventajas de cotizar por el desempeño de su labor.

Por su parte, la directora de AGROTC ha puntualizado que también existe una “pésima interpretación” de la Ley de Titularidad Compartida en cuanto al régimen de ayudas. Fuentes, que desde octubre de 2017 ha atendido más de 200 consultas, aclara que desde su experiencia ha asesorado a numerosas interesadas en esta materia frente a distintas administraciones para que no pierdan sus derechos como los tendría cualquier otro agricultor a título principal. La directora de AGROTC ha revelado que actualmente son muchas las mujeres que están haciendo separación de bienes y una solicitud de incorporación a la agricultura y al pago único de forma individual.

No podemos consentir, aclara Fuentes, que muchas mujeres den un paso atrás y sigan sin poder darse de alta para trabajar en sus explotaciones agrarias y que muchas familias pierdan dinero y derechos en el régimen de ayudas.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana