web statistics
Portada

Denuncia por parte de UPA Jaén de la repercusión negativa de la PAC en la provincia en los últimos cuatro años

Pacjaen 4062
Foto: UPA Jaén

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, ha puesto de manifiesto como más de 13.000 agricultores jiennenses, en concreto 13.778, se han quedado fuera del sistema de la PAC en solo cuatro años. Unas pérdidas causadas por la injusta aplicación de la PAC realizada por el Gobierno central. El secretario general de UPA Jaén, que ha echado mano de datos "reales y objetivos" para denunciar la repercusión "tan negativa" que está teniendo el actual marco comunitario para la provincia de Jaén y admitir nuestra "enorme preocupación" por el futuro de la PAC más allá de 2020.

"Debemos pararnos a reflexionar sobre las terribles consecuencias que está teniendo la aplicación de la PAC en nuestra provincia para ser conscientes de la gravedad de la situación. Con los datos encima de la mesa, y haciendo un balance del actual marco comunitario, la nefasta aplicación que aprobó el Gobierno se traduce en una más que evidente pérdida de solicitantes en Jaén. Desde el año 2014, que había 103.040 expedientes, hasta la actual campaña de 2018, que se cierra con 89.262, hay una pérdida de 13.778 solicitantes, personas que tenían su explotación y que, por medidas injustas, se han quedado excluidas del sistema", denuncia Cristóbal Cano.

Pero el secretario general de UPA Jaén va más allá en sus afirmaciones. "Si comparamos el actual marco comunitario con el anterior, nos damos cuenta de que, entre 2006 y 2014 se aprecia una cierta estabilidad, porque se parte de 110.000 expedientes y se acaba con 103.000. Pero lo absolutamente llamativo es comprobar que desde 2014 hasta 2018 se han pasado de 103.000 expedientes a 89.000 (ver cuadro adjunto). Es decir, en la mitad de tiempo se ha producido el doble de pérdidas. Si en 9 años perdimos en torno a unos 7.000 solicitantes, en solo 4 hemos superado los 13.000 excluidos. Personas que están fuera del sistema a las que poco les interesa lo que pasará a partir de 2020, porque una vez que sales del sistema volver es complicado. Esto evidencia quevel Gobierno ha ido en contra de la línea de flotación del medio rural en nuestra provincia", critica Cristóbal Cano.

¿A qué se debe esta impresionante disminución?. El secretario general de UPA Jaén asegura que la aplicación nacional de la PAC en el actual marco han ido dirigida "contra las pequeñas y medianas explotaciones, contra los que sustentan el medio rural de nuestra provincia". Entre dichas medidas, destaca "la exclusión de los solicitantes con importes inferiores a 300 euros; o la modulación lineal de ayudas, que se traduce en una retirada de fondos a los pequeños y medianos agricultores para nutrir a los grandes". Algo, a nuestro juicio, "incongruente".

En cuanto al futuro, Cristóbal Cano recuerda que nos encontramos en un "momento decisivo" para la próxima PAC, porque lo que ahora se acuerde tendrá su repercusión a partir de 2020. "Y nos preocupa mucho que la ministra de Agricultura no sea consciente de los recortes reales que tendrá la PAC. Porque es sorprendente que, cuando se presentó el presupuesto el 2 de mayo, ya se dijo que había un recorte del 5%, pero cuando vemos la letra pequeña nos damos cuenta de que las pérdidas superarán el 16%. En cambio, la ministra, el 9 de mayo en sede parlamentaria, digo que las pérdidas eran del 3,5% en pagos directos. Es llamativo que la máxima autoridad que tiene el papel protagonista de la negociación no tenga claras las pérdidas del presupuesto. Por eso hacemos un llamamiento para que se estudie bien los datos y se preocupe por lo que nos jugamos, que es mucho", concreta Cristóbal Cano.

De ahí que desde UPA apostemos seriamente por aplicar límites máximos por ayuda; por el pago redistributivo, para que a las primeras hectáreas se reserve un 30% del presupuesto; y por las ayudas asociadas, que son muy importantes para la provincia. Cuestiones, todas ellas, que tienen que ver con el objetivo de la PAC: afianzar el medio rural y dinamizar la economía de nuestros pueblos.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana