web statistics
I+D+I

Proyecto de investigación de la reutilización de aguas salinas residuales del aderezo del aceituna de mesa

Produccion almazara123rf3 4
Foto: 123rf

En la sede del Grupo de Desarrollo Social de la Serranía Suroeste Sevillana, tuvo lugar la primera reunión del Grupo Operativo que estudiará el uso de aguas salinas residuales procedentes de la industria de aderezo de aceituna de mesa para riego por goteo en olivar. Se van a realizar los ensayos en parcelas agrícolas de olivar, ubicadas en distintos tipos de suelo dentro de la Comarca de la Serranía Suroeste Sevillana.

El proyecto será coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural y la dirección técnica del mismo le corresponde al Grupo de Investigación AGRI-127 “hidrología e hidráulica Agrícola de LA ETSIAM de la Universidad de Córdoba.

Con este Grupo Operativo, se pretende poner de manifiesto, a través de ensayos demostrativos, la idoneidad, sin riesgo para el suelo, las aguas superficiales y subterráneas y las plantas, de la aplicación de estas aguas residuales, temporalmente almacenadas en balsas, mediante pequeñas dosis con riego por goteo. También se pretende dar respuesta a uno de los problemas medioambientales más acuciantes que tiene el proceso productivo de la aceituna de mesa, el de la existencia de grandes masas de aguas embalsadas en la zona, procedentes de la industria de aderezo de aceitunas, dado que nos encontramos en una de las comarcas de mayor producción de aceituna de mesa de España.

La investigación quiere contribuir a reducir los volúmenes de aguas salinas almacenadas en balsas, con la consiguiente disminución de riesgos ambientales sobre el sistema hidrológico en general, reducción de la huella hídrica en el proceso de producción de aceituna de mesa e incremento de la productividad de olivares mediante la aplicación de riego por goteo con aguas procedentes del proceso de aderezo de aceituna.

La agrupación que va a llevar cabo este proyecto está integrada por: la Universidad de Córdoba, el Grupo de Desarrollo Rural de la Serranía Suroeste Sevillana, dos Sociedades Cooperativas Andaluzas Nuestra Sra. de la Virtudes de La Puebla de Cazalla y Labradores de la Campiña de Arahal y el Ayuntamiento de Arahal; también participan como socios colabores del Grupo Operativo, Manzanilla Olive Sociedad Cooperativa de 2º grado y AMPEMA ( Agrupación de Aceitunas de Mesa para el Medio Ambiente de Arahal).

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana