web statistics
I+D+I

El futuro de la agricultura y sus oportunidades, grandes temas del Startup Europe Agrifood Summit

Tecnologiaagricultura123rf
Foto: 123rf

Del 20 al 22 de junio se celebrará en Málaga el Startup Europe Agrifood Summit, evento internacional de innovación y transformación digital del sector agroalimentario, que reunirá a los principales exponentes de la innovación y la transformación digital. Entre ellos estarán Rob Leclerc (AgFunder), José Luis Molina (Hispatec Group), Elisa Martín (IBM Spain), John Hartnett (SVG Partners), Klaus Wehage (Sillicon Valley Forum) o Tom Wehmeier (Atomico), serán algunos de los ponentes que participarán en las conferencias que tendrán lugar durante el encuentro.

Los temas que se tratarán en las mesas redondas serán desde como la manera de estimular el ecosistema startup enfocado en el ámbito ‘agrifood’ en Europa, cómo promover el rápido crecimiento del sector, el impacto del Big Data en la agroalimentación, el futuro de la agricultura, la sostenibilidad y la bioeconomía circular o los retos y oportunidades del Food Tech y la Inteligencia Artificial.

Hay que resaltar que durante este encuentro se contará con una importante presencia de grupos inversores españoles, europeos y norteamericanos, debido a que el sector está demostrando tener un enorme potencial de crecimiento en los próximos años; de hecho, se estima que solo en España se necesita un 75% de inversión en digitalización si se quiere mantener la competitividad.

Empresas como Silicon Valley Forum (USA), SVG Partners (USA), Axon Partners Group (España), Atomico (UK), Faraday Ventures Partners (España), Agrotech Ventures (Holanda), Univen Capital (España), Caixa Capital Risc (España) o Europe Investment (Europa) serán algunos de los inversores dispuestos a encontrar y financiar startups e ideas emprendedoras, tanto con capital semilla como con capital riesgo de series A y B.

Asimismo uno de los grandes actractivos de este encuentro es tener la posibilidad de mantener contacto con las personas, empresas e inversores más relevantes del sector. Para agilizar, facilitar y optimizar al máximo las reuniones y citas profesionales, la organización del evento pone a disposición de los participantes una útil herramienta online: la Networking Agenda.

Una oportunidad única de entrar en contacto con los actores más relevantes del sector ‘Agrifood’, conocer a los líderes actuales de la innovación y transformación digital y sacar el máximo partido de un evento pionero que cambiará la historia de la agroalimentación para siempre.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana