web statistics
Asociaciones

Nace ASARE, una apuesta para luchar contra el cambio climático en Andalucía

Asarepresentacion 4098
Foto: Asare

El pasado 6 de julio tuvo lugar en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA), la jornada de presentación de la Asociación Andaluza de Regantes (ASARE), entidad de reciente creación.La Asociación Andaluza de Regantes, nace vinculada a UPA, por lo tanto, surge con la misma filosofía de la organización agraria de poner al servicio de sus integrantes todos los medios necesarios para la defensa de sus intereses. Desde la asociación ASARE se pretende demandar que el agua se convierta en el motor de desarrollo económico y luchar contra el cambio climático en Andalucía.

Dicha jornada ha congregado a 400 agricultores y ha contado entre otras personalidades con la presencia del consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Antonio Carlos Ramón; el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes y el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos.

En su intervención en la jornada, el presidente de ASARE, Miguel Cobos, ha trasladado a los asistentes que “la planificación hidrológica, es un instrumento imprescindible para conseguir un adecuado uso de las masas de agua, así como para satisfacer las demandas, ya que este es un recurso escaso y necesario en todos los sectores”. Cobos ha indicado también que “el regadío supone en Andalucía el 32,3 % de la superficie cultivada y con relación al conjunto de la agricultura de la Comunidad Autónoma, representa la parte más productiva y generadora de empleo”. A esto ha añadido el presidente que “actualmente nos encontramos ante un nuevo ciclo de Planificación Hidrológica, lo que presenta la gran oportunidad de que nuestro sistema sea más eficaz, que trate a todos los agricultores por igual y que premie a aquellos profesionales que mejor gestionan el recurso. Ha expresado su anhelo de que “este nuevo ciclo sirva para poner al servicio del interés general un recurso tan importante como es el agua para el desarrollo económico, social y medioambiental de nuestros territorios”.

Desde la asociación consideran que debe ser fundamental y prioritario conseguir el incremento de las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando y racionalizando sus usos, así como respetando el medio ambiente y demás recursos naturales. Algunas medidas para lograr esa ampliación serían: avanzar en la modernización de los regadíos hasta alcanzar el 100% de los objetivos, revisar de oficio las dotaciones de agua de los títulos concesionales, la construcción y conservación de infraestructuras de regadío, construcción de nuevos embalses, balsas laterales, micro embalses y recrecido de otros existentes. También se hace necesario ahorrar agua mediante la mejora de la eficiencia de los sistemas de transporte, distribución y aplicación de riego, fomentar la utilización de aguas regeneradas y desaladas y la ordenación de aguas subterráneas.

Para finalizar, el presidente de la asociación en su intervención ha señalado que con el aumento de la disponibilidad de recursos, dentro de la economía y la racionalización del uso del agua.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana