web statistics
Almazaras

Inicio de la molturación de aceittuna de la nueva campaña 2018/2019

Acesur almazara 4139
Foto: Acesur

La semana pasada en la almazara de Acesur en La Roda de Andalucía (Sevilla), comenzó la campaña 2018-2019 con el procesamiento de las primeras aceitunas de la variedad manzanilla. El objetivo es obtener unos aceites verdes con alto sabor a frutado fresco, uno de los atributos más importantes desde el punto de vista organoléptico del aceite de oliva virgen y que depende de la variedad de aceituna y grado de maduración de esta, lo que sin duda es una apuesta decidida de Acesur por la calidad y excelencia del aceite de oliva virgen.

Dicha almazara está entre las tres mayores almazaras industriales de Andalucía, donde Acesur confía procesar 60.000 toneladas del total de 120.000 toneladas de aceituna que espera molturar entre sus cuatro almazaras en esta campaña, y de las que se obtendrán unas 25.000 toneladas de aceite de oliva virgen y virgen extra de producción propia. De esta manera, Acesur incrementa un año más la producción de aceite de oliva propio en sus almazaras. Esta producción se suma a la compra de aceite de oliva que lleva a cabo en España, por la colaboración que mantiene con más del 90% de las almazaras existentes, es decir, unas 1.500 almazaras que controla y monitoriza. Por otro lado, el Departamento de Calidad de Acesur audita directamente más de 60 almazaras.

En la actualidad, la compañía además de la citada, dispone de almazaras propias en Carmona (Sevilla), Mora de Toledo (Toledo) y Baeza (Jaén), lo que le permite controlar el origen, calidad y selección de los mejores aceites vírgenes extra para sus marcas principales, “Coosur” y “La Española”.

Acesur espera mantener su liderazgo como primer envasador de aceite de oliva español -tanto para el mercado nacional como para la exportación -, y confía en superar las cifras de 2017 cuando facturó un total de 700 millones de euros y comercializó más de 150.000 toneladas de aceites envasados.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana