web statistics
Almazaras

Inicio de la molturación de aceittuna de la nueva campaña 2018/2019

Acesur almazara 4139
Foto: Acesur

La semana pasada en la almazara de Acesur en La Roda de Andalucía (Sevilla), comenzó la campaña 2018-2019 con el procesamiento de las primeras aceitunas de la variedad manzanilla. El objetivo es obtener unos aceites verdes con alto sabor a frutado fresco, uno de los atributos más importantes desde el punto de vista organoléptico del aceite de oliva virgen y que depende de la variedad de aceituna y grado de maduración de esta, lo que sin duda es una apuesta decidida de Acesur por la calidad y excelencia del aceite de oliva virgen.

Dicha almazara está entre las tres mayores almazaras industriales de Andalucía, donde Acesur confía procesar 60.000 toneladas del total de 120.000 toneladas de aceituna que espera molturar entre sus cuatro almazaras en esta campaña, y de las que se obtendrán unas 25.000 toneladas de aceite de oliva virgen y virgen extra de producción propia. De esta manera, Acesur incrementa un año más la producción de aceite de oliva propio en sus almazaras. Esta producción se suma a la compra de aceite de oliva que lleva a cabo en España, por la colaboración que mantiene con más del 90% de las almazaras existentes, es decir, unas 1.500 almazaras que controla y monitoriza. Por otro lado, el Departamento de Calidad de Acesur audita directamente más de 60 almazaras.

En la actualidad, la compañía además de la citada, dispone de almazaras propias en Carmona (Sevilla), Mora de Toledo (Toledo) y Baeza (Jaén), lo que le permite controlar el origen, calidad y selección de los mejores aceites vírgenes extra para sus marcas principales, “Coosur” y “La Española”.

Acesur espera mantener su liderazgo como primer envasador de aceite de oliva español -tanto para el mercado nacional como para la exportación -, y confía en superar las cifras de 2017 cuando facturó un total de 700 millones de euros y comercializó más de 150.000 toneladas de aceites envasados.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana