web statistics
Portada

Proyecto LIFE Olivares Vivos: biodiversidad en el olivar andaluz

Olivaresvivos 4141
Foto: SEO/BirdLife

Hoy se ha presentado en Madrid, las conclusiones del estudio llevado a cabo dentro del proyecto LIFE Olivares Vivos, coordinado por SEO/BirdLife. En el cúal indican que a pesar de que el olivar ha perdido buena parte su biodiversidad en las últimas décadas, aún alberga en su conjunto una notable diversidad de flora y fauna; y quizá lo más importante, tiene un gran potencial para recuperarla. Dicho estudio ha contado con la participación de un equipo de investigadores de Universidad de Jaén y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Se han evaluado la biodiversidad en 40 olivares de Andalucía, que nos referencian unas cifras muy reveladoras: se han localizado 165 especies de aves de 119 géneros diferentes, lo que supone la cuarta parte del total de las documentadas en la península Ibérica. En cuanto a invertebrados, se han detectado 58 especies de hormigas (una quinta parte de las que habitan la Península e islas Baleares), así como 119 insectos polinizadores. En lo relativo a la flora, se han censado 549 especies de plantas herbáceas y 137 de leñosas (aproximadamente, el 17% de la flora vascular andaluza y el 7% de la ibérica).

Una de las sorpresas que ha deparado el mayor estudio sobre la biodiversidad del olivar que se ha hecho en el mundo, ha sido la descripción de una especie botánica hasta ahora totalmente desconocida, designada como Linaria qartobensis, y localizada en uno de los olivares demostrativos situados en la campiña cordobesa. Hasta ahora, tan sólo ha sido descrita una población que incluye unos 2.000 individuos a lo largo de algo más de 2 km2. Puede ser considerada, en definitiva, como una especie endémica del sur de la península Ibérica y una joya botánica de la flora andaluza descubierta gracias al proyecto Life Olivares Vivos y a la colaboración del profesor Gabriel Blanca, de la Universidad de Granada, y a su equipo.

El contrapunto en esta alta biodiversidad detectada en el conjunto de los olivares estudiados, son las grandes diferencias existentes entre ellos. La riqueza en cualquiera de estos grupos de especies no es homogénea entre olivares, sino que varía sustancialmente en función del manejo de las cubiertas y del grado de simplificación del paisaje. El resultado de la combinación de ambos efectos es la pérdida en promedio de más del 30% de las especies en cada uno de estos grupos (esto es, 1 de cada 3 especies) en olivares con manejo intensivo de las cubiertas herbáceas y situados en paisajes simples en comparación con olivares en paisajes complejos y con cubiertas herbáceas. De hecho, la diversidad total de los principales grupos estudiados (aves, hormigas y plantas herbáceas) varía en los olivares prospectados entre 135 y 253 especies. Asimismo, funciones ecológicas como la polinización de las plantas con flores por insectos polinizadores – una gran preocupación global por la crisis de polinizadores y su repercusión sobre la sostenibilidad de la producción agrícola- se ve también disminuida en paisajes de olivar extremadamente homogéneos o en olivares con agricultura convencional frente a agricultura ecológica. Esto quiere decir que, aunque cualquier olivar puede incrementar su biodiversidad, en determinados contextos de paisaje, aparte de trabajar con la cubierta herbácea, cobra especial interés la restauración de zonas improductivas o la puesta en marcha de actuaciones específicas dirigidas a determinados grupos de especies de flora y fauna, unas medidas que se están ejecutando y evaluando en el LIFE Olivares Vivos.

La biodiversidad presta servicios ecosistémicos (fertilidad del suelo, control de la erosión, de plagas y enfermedades) que de por sí mejoran la rentabilidad del olivar, pero además, puede incrementar el valor añadido de su producción y generar servicios ambientales que deberían ser reconocidos y valorados en las políticas agrarias.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana