web statistics
Plagas/Enfermedades

El sector del olivar y el CISC se unen para luchar contra la Xylella Fastidiosa

Csic xylella 4147
Foto: CSIC

El gran potencial patogénico de la Xylella Fastidiosa, como una de las grandes amenazas globales para la agricultura en objeto del acuerdo firmado entre un conjunto de siete organismos de investigación, coordinados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español para desarrollar un proyecto de investigación enfocado en crear estrategias de erradicación, contención y control de esta bacteria en el olivo en España.

Se enmarca en el ámbito de un proyecto nacional del Programa Estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades integrado por 14 instituciones españolas, entre las que se encuentra el CSIC, que aborda el estudio de las enfermedades causadas por Xylella fastidiosa en los principales cultivos a los que afecta.

La presencia de Xylella fastidiosa se ha constatato en diferentes puntos de Europa y Asia, y desde su detección por primera vez en el sur de Italia en 2013, la bacteria ha sido identificada en la isla de Córcega y en la Costa Azul francesa, así como en distintas regiones españolas. En España fue detectada por primera vez en noviembre de 2016 en un centro de jardinería de Mallorca y posteriormente se ha comprobado su presencia en gran parte de esta isla, así como en Ibiza, donde ha afectado a cultivos como el almendro, la vid y el olivo y diversas especies típicas de la flora mediterránea. En la España continental, desde junio de 2017 está presente en la provincia de Alicante, donde ha afectado fundamentalmente al almendro y seis especies silvestres y ornamentales, y más recientemente, en abril de este año, se ha detectado también en un olivar de la Comunidad de Madrid y en una planta ornamental de un invernadero en la provincia de Almería.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana