web statistics
Mercado

El mercado del aceite de oliva, centra la jornada del V Curso de Olivicultura de la UPM

Jornadaupm 4170
Foto: UPM/Ceigram

El pasado 16 de noviembre tuvo lugar la jornada sobre el “Mercado del aceite de oliva”, que sirvió para clausurar la V edición del Curso de Olivicultura de la UPM. Dicho evento ha sido organizado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) y el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM).

La inauguración de la jornada fue a cargo del director de ETSIAAB, Luis Ricote, el director del CEIGRAM, José María Sumpsi, y la directora del curso, María Gómez del Campo, que coincidieron a la hora de señalar el creciente interés en el curso, en cuya V edición se ha contado con 21 alumnos. En este aspecto, “el curso se ha consolidado como una herramienta eficaz de actualización de conocimientos e intercambio de experiencias entre personas relacionadas con el sector”, afirmó en su intervención el director del CEIGRAM, José María Sumpsi. El acto contó también con una serie de charlas impartidas por profesionales del sector.

En primer lugar, el director ejecutivo adjunto del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, diseccionó la situación actual del sector y las perspectivas que ofrece el mercado del aceite de oliva. “España consolida su situación de liderazgo en el mercado internacional y hay que reconocer el enorme esfuerzo que ha realizado el sector español, que en la actualidad tiene capacidad para producir la mitad del aceite de oliva del mundo y exportar en torno a un millón de toneladas cada año a más de 180 países”, según apuntó Lillo. En este sentido, “las perspectivas del mercado mundial de aceite de oliva son buenas y permiten ser optimistas en cuanto a la expansión mundial del consumo”, concluyó el director ejecutivo adjunto del COI.

Porteriormente, la jefa de servicio de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Lorena Andrés, abordó la importancia de las exportaciones del aceite de oliva español. España es el primer exportador a nivel mundial y “las exportaciones representan alrededor de un 60% de la comercialización del aceite de oliva en España”, siendo el principal mercado la Unión Europea, según recalcó Andrés. Al igual que Jaime Lillo, Andrés también destacó el buen estado de las exportaciones de aceite de oliva, que en la temporada 2016-2017 alcanzaron una facturación récord (3.688 millones de euros) y que han aumentado en torno a un 200% respecto a la última década del pasado siglo.

La jornada finalizó a cargo de Alfredo Barral, fundador y director de la Hacienda Queiles (Monteagudo-Navarra), que señaló “Hablar de calidad del aceite de oliva es hablar del aceite de oliva virgen extra”. El director de la Hacienda Queiles, que recordó los factores necesarios para producir un aceite de oliva de calidad, subrayó además la importancia del campo en la calidad del aceite de oliva, así como el papel del emprendimiento en la evolución futura del sector.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana