web statistics
Portada

El proyecto Life Resilience: prácticas agrícolas sostenibles para prevenir Xylella fastidiosa

Liferesilience 4180
Foto: Life Resilience

Xylella fastidiosa es una bacteria patogénica que causa enfermedades en distintos cultivos leñosos. Este patógeno ha puesto en alarma a toda Europa desde su detección en 2013 en olivares del sur de Italia, donde ha infectado más de 1 millón de olivos provocando el Síndrome de Decaimiento Rápido del Olivo (OQDS).

Detectada en olivo en Francia, Alemania y España, la enfermedad tiene el potencial de extenderse a otros países de clima similar y otras especies como el almendro. La UE considera que este organismo de cuarentena es uno de los más peligrosos, por la facilidad con que estas bacterias pueden expandirse en todo el mundo, lo que conllevaría una alta variedad de enfermedades y un gran impacto económico para la agricultura. Una vez que los ejemplares están infectados por el patógeno, la eliminación y la contención sería difícilde lograr.

Las medidas actuales abordan la erradicación de infectados y vegetación circundante, lo que genera grandes pérdidas económicas y ecológicas. La investigación preliminar muestra que los climas con inviernos templados son especialmente vulnerables a la proliferación de patógenos, por lo que el cambio climático solo exacerbará este efecto. Por este motivo, España, Italia y Grecia, los principales productores mundiales de aceitunas y aceite de oliva, corren actualmente el peligro de perder millones de euros debido a los efectos de esta bacteria.

En respuesta a esta situación que afecta directamente a importantes áreas agrícolas de la UE, Life Resilience, un proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Life y del que forman parte: Galpagro, Agrodrone, Asaja, Agrifood Comunicación, Universidad de Córdoba, CNR IVALSA, Nutriprado, Salov y Charquerao, intentará buscar la forma de evitar el avance de este patógeno y, al mismo tiempo, contribuirá a establecer explotaciones agrícolas y forestales sostenibles que favorezcan el control de la enfermedad y la adaptación al cambio climático.

Life Resilience propone desarrollar genotipos de plantas productivas y tolerantes a este patógeno, así como aplicar buenas prácticas e innovar en métodos naturales de control de vectores que demuestren su eficacia a la hora de prevenir los efectos negativos de Xylella fastidiosa.

El artículo completo para su lectura está disponible en el número 174 de Oleo Revista.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana