web statistics
Portada

El "efecto retraso" se mantiene en las cifras del segundo mes de campaña

Olives 401839

El mercado del aceite de oliva nos deja unas cifras de comercialización total de 233.400 toneladas, lo que supone un incremento del 2,5% con respecto a la campaña anterior y del 6% respecto a la media de las cuatro últimas, con un volumen de exportaciones que se mantiene por encima de las anteriores y una ligera caída del mercado interior.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el boletín de mercado de aceite de oliva, con datos a 30 de noviembre, correspondiente al segundo mes de campaña 2018/2019, cuya producción supone la mitad de la producida la campaña pasada, debido al retraso en la maduración y a las lluvias de las últimas semanas que han dificultado la recolección.

En cuanto a los datos de producción de aceite de oliva, en este periodo, de campaña ha ascendido a 102.500 toneladas. Esta cifra representa un 56% menos que el obtenido en la campaña pasada y un 49% inferior a la media de las cuatro últimas. La aceituna molturada ha sido 716.810 toneladas, con un rendimiento medio de 14,33%, más de 3 puntos por debajo del de la campaña pasada en las mismas fechas.

Las importaciones, con datos provisionales para el mes de noviembre se estiman en 25.000 toneladas. El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 71.900 toneladas, cantidad que desciende en un 2% respecto a la de la campaña pasada y disminuye un 6% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes.

En cuanto al volumen de existencias es de 269.600 toneladas que disminuye en un 19% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 137.100 toneladas lo que supone un descenso del 33% respecto a la media de las cuatro precedentes, en la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero 5.200 toneladas mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 127.000 toneladas.

Respecto a la situación de mercado de aceite de oliva, la evolución de los precios de las últimas semanas muestra subidas de los vírgenes extra y virgen, con caídas de lampantes y refinados. Nos obstante, todas las categorías se sitúan por debajo de la campaña anterior y la media de las cuatro anteriores.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana